Blog

Bolsas compostables para empresas
Guía completa sobre bolsas compostables para negocios
Si buscas adoptar bolsas amigables con el medio ambiente, esta guía sobre bolsas compostables te brindará toda la información que necesitas para integrarlas de manera efectiva en tu negocio, beneficiando tanto al planeta como a tu imagen corporativa. Definición y características de las bolsas compostables A diferencia de las típicas bolsas de plástico, estas bolsas están diseñadas para descomponerse de manera natural, convirtiéndose en abono y dejando nutrientes beneficiosos para el suelo.  A menudo, los términos compostables, biodegradables y reciclables se usan bastante cuando hablamos de sostenibilidad porque comparten el mismo propósito, pero es importante que entiendas que no son iguales. Por ejemplo:  Las bolsas compostables se desintegran en un entorno de compostaje, convirtiéndose en abono natural. Pueden requieren instalaciones específicas para compostaje adecuado. En cambio, las bolsas reciclables están hechas de materiales que han sido recolectados y procesados para fabricarlas.  Las bolsas biodegradables se descomponen con el tiempo en el medio ambiente, pero su proceso es más lento y va a depender mucho de las condiciones ambientales. Beneficios de adoptar estas bolsas para tu negocio o empresa  Su impacto ambiental es positivo Al deshacerse en un compostador, reducen la cantidad de plásticos que van a parar a los vertederos y océanos. Esto ayuda a disminuir la contaminación y proteger los ecosistemas. Generas un impacto positivo en tu comunidad Adoptar estas bolsas puede mejorar la percepción de tu negocio entre los consumidores. Actualmente, son muchas las personas que valoran las prácticas sostenibles y prefieren apoyar a empresas que se preocupan por el medio ambiente. Aseguras un correcto cumplimiento de normativas En muchos lugares se están estableciendo regulaciones sobre plásticos de un solo uso. Al elegir las bolsas compostables, te aseguras de cumplir con estas normativas y evitas posibles sanciones.  Reducen la huella de carbono La producción genera menos emisiones de carbono comparado con la fabricación de bolsas plásticas. Al estar hechas de materiales naturales como almidón de maíz, tienen una huella de carbono menor comparada con las bolsas plásticas. Proceso de fabricación de bolsas compostables Nuestras bolsas se fabrican utilizando materiales naturales y sostenibles como el PLA (ácido poliláctico), PBAT (aditivo biodegradable), almidón de maíz, y otros biopolímeros. 1. Selección de materiales de fabricación El primer paso en la fabricación de bolsas compostables es elegir los materiales. Aquí, el almidón de maíz y el PLA se mezclan y procesan hasta convertirse en una sustancia suave y maleable. 2. Extrusión y formación Luego, aquella sustancia se pasa a través de una extrusora para formar una lámina plana. Esta lámina es la base de lo que luego será la bolsa. 3. Diseño y corte de las bolsas compostables En este paso se realiza la impresión los diseños que van en la bolsa con tinta que puede ser a base de agua o hecha de algún otro material vegetal. Una vez impreso, las láminas se enrollan y se cortan en las formas y tamaños solicitados.  Por último, las máquinas de sellado unen las partes de la bolsa, asegurando que cada bolsa esté correctamente sellada y lista para usar. 4. Control de calidad Antes de que lleguen a tus manos, son sometidas a un control de calidad. Cada lote se revisa para asegurar que las bolsas cumplan con los estándares de resistencia y funcionalidad. Esto sirve para garantizar que recibas un producto duradero y eficaz. 5. Empaque y distribución de las bolsas Finalmente, las bolsas compostables se empaquetan y se preparan para su distribución. Se envían a los negocios que las han solicitado, listas para ser usadas en tiendas, restaurantes, o cualquier lugar que necesite una opción de empaque más sostenible. Certificaciones y estándares de calidad Imagina que estás comprando un producto y ves un logo en el envase. Ese logo es un símbolo de confianza que indica que la bolsa ha pasado pruebas rigurosas. Algunas certificaciones comunes para las bolsas compostables son: Certificación compostable: esto asegura que la bolsa se descompone completamente en un compostador, dejando solo compost y no residuos dañinos como OK Compost o BPI. Certificación biodegradable: garantiza que la bolsa se descompone, pero no necesariamente en un compostador. Estas certificaciones pueden ser ASTM D6400 o EN 13432. Estos sellos te dicen que la bolsa ha sido probada y cumple con los requisitos para descomponerse de manera segura y efectiva. Por otro lado, cuando hablamos de estándares de calidad, nos referimos a las reglas que las bolsas compostables deben seguir para ser eficaces. Por ejemplo:  Durabilidad: la bolsa debe ser resistente y no romperse fácilmente, así que puede llevar tus productos sin problemas. Descomposición: debe descomponerse en un determinado plazo tiempo cuando se compostan. No queremos que la bolsa dure para siempre en la tierra. En Ceroplas entendemos que para tu negocio, es crucial elegir productos que sean realmente compostables y que respalden tu compromiso con el medio ambiente. Nuestras están pensadas para brindarte la mejor solución ecológica.  ¡Aquí te dejamos un listado de lo que podrás encontrar en nuestra tienda! Bolsas para envíos personalizadas. Bolsas compostables tipo camisetas. Bolsas de riñón compostables. Bolsas de basura. Considera sus diferentes tamaños y formas Vienen en una variedad de tamaños y formas para adaptarse a diferentes necesidades y tipos de productos. Es importante que conozcas bien lo que ofreces para determinar el tamaño que necesitas. Cada tipo de bolsa compostable tiene un propósito específico y está diseñada para adaptarse a distintos entornos de negocio. Por ejemplo:  Para alimentación: están fabricadas con materiales que cumplen con normas de seguridad alimentaria. Son ideales para panaderías, mercados y restaurantes, ayudando a preservar la frescura y la calidad de los productos. Para retail: en tiendas de moda, librerías y tiendas de regalos, las bolsas medianas o grandes con asas son populares porque permiten transportar productos cómodamente. Para e-commerce: las bolsas para envíos están diseñadas para proteger los productos durante el transporte. Suelen ser más grandes y tienen características de sellado para asegurar que los productos lleguen en perfectas condiciones a su destino.  Personaliza y diseña tus bolsas ¿Por qué es importante? Tu logotipo es la cara de tu empresa. Al imprimirlo en las bolsas compostables, estás creando una oportunidad para que tu marca sea vista y recordada. Cada vez que un cliente lleve una bolsa con tu logotipo, está ayudando a difundir tu marca de forma orgánica, por lo tanto, para este paso deberías considerar los colores, ilustraciones y tipografías que actualmente usa tu marca.  Mejores prácticas para implementarlas en tu empresa La transición a las bolsas compostables requiere más que simplemente adquirir un nuevo tipo de bolsa. Para que el cambio sea efectivo y beneficioso tanto para tu negocio como para el planeta, es importante seguir algunas prácticas clave como:  1. Evaluar tus necesidades y las de tus productos No todas las bolsas compostables están diseñadas para los mismos usos, por lo que elegir la opción correcta hará que tus productos se mantengan seguros y en buen estado. Identifica el tipo de productos que vendes y considera factores como el tamaño, peso, y la necesidad de protección que tienen. Esto te ayudará a seleccionar bolsas que ofrezcan la funcionalidad que necesitas y que sean compatibles con los requisitos de tus productos. 2. Comunicar la novedad a tus clientes  Informar sobre el cambio que hará tu empresa con las bolsas educará a tus clientes sobre cómo deben manejar y desechar correctamente las bolsas. La comunicación efectiva puede aumentar la aceptación y el apoyo de tus clientes hacia esta iniciativa ecológica. ¿Y cómo hacerlo? Realiza publicaciones en tus redes sociales o en tu sitio web sobre la implementación. Como consejo, incluye mensajes en las propias bolsas que informen a los clientes sobre su compostabilidad y cómo deben desecharlas.  3. Capacitar a tu personal sobre el manejo y cuidado de las bolsas Un equipo bien capacitado es esencial para que la transición a bolsas compostables se realice sin contratiempos. Para eso puedes organizar sesiones donde expliques las características de las bolsas compostables, cómo deben ser manipuladas, y cómo deben ser gestionadas en el punto de venta.  También es muy útil proporcionarle a tu equipo información sobre cómo responder a las preguntas de los clientes y cómo abordar cualquier problema que pueda surgir. 4. Mide su impacto a través del tiempo La medición del impacto te ayuda a ver si estás alcanzando tus objetivos de sostenibilidad y a identificar áreas de mejora. Para ello puedes establecer indicadores clave que monitoreen qué tal va la transición, como por ejemplo, el impacto en tus costos operativos. Recoge esta información de manera regular para evaluar el progreso y ajustar tus estrategias según los resultados.  Casos de éxito Cada día son más las empresas comprometidas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. ¡Hoy contamos con más de 5.000 marcas que han dado el gran paso junto a nosotros! Si aún no te convencen las bolsas compostables, aquí te presentamos algunos ejemplos de negocios que han implementado con éxito bolsas compostables. 1. Walmart  El gigante del retail, comenzó a utilizar bolsas compostables en sus tiendas como parte de un esfuerzo para reducir el uso de plásticos y fomentar prácticas de compra más responsables. La implementación Ha permitido que Walmart pueda reducir su huella de plástico y mejorar su imagen de marca.  2. Natura Marca de cosméticos y productos de belleza, es reconocida por ofrecer productos que son amigables con el medio ambiente. Ha dado otro paso hacia la sostenibilidad adoptando estas bolsas para sus productos.  Ya sea para envío o para tienda, siempre busca llegar más allá en cuanto a satisfacer las necesidades de sus clientes. 3. LATAM Una de las principales aerolíneas de América Latina, comenzó a utilizar bolsas compostables en sus operaciones a bordo. Se emplean para el empaque de productos de servicio al cliente, como alimentos y bebidas, así como en la gestión de desechos a bordo. Testimonios y resultados Puede parecer un desafío, pero también muchas pymes han encontrado formas creativas y efectivas para integrar estas soluciones en sus operaciones diarias. En esta sección te compartimos algunos testimonios: ⭐⭐⭐⭐⭐ “Somos Clientes desde hace mas de un año y siempre son la mejor opcion, aparte la post venta para cualquier duda es muy rapida y cercana. Felices con el trabajo de Ceroplas”. - Esteban C. ⭐⭐⭐⭐⭐ “Excelente producto, me sorprendí gratamente… son resistentes, pero lo mejor es que ayudan al medio ambiente”. - Jimena A. ⭐⭐⭐⭐⭐ “Muy satisfechos con la compra, las bolsas son muy resistentes con hermosa presentación y buenísima protección además son muy espaciosas pudiendo introducir más de un producto en ella. En nuestro caso las almohadillas terapéuticas de semillas Creaciones Killari.” Luselly A. ¿Aún no te convencen? Solicita una muestra de nuestras bolsas y comprueba por ti mismo la calidad y eficacia de nuestros productos.  ¡Cámbiate a las bolsas de Ceroplas! La transición a empaques más sostenibles no tiene que ser complicada. Descubre cómo nuestras bolsas compostables pueden transformar tu negocio y reducir tu huella ecológica.  En Ceroplas te ofrecemos soluciones completas para facilitar el cambio y asegurar que tu negocio cumpla con las normativas ambientales.  Esperamos que esta guía de bolsas compostables te haya sido de mucha ayuda ¡Visítanos y comienza el cambio hoy mismo!
Leer Artículo
Cómo reducir el uso de bolsas plásticas
¿Cómo podemos reducir el uso de bolsas plásticas?
El uso desenfrenado de bolsas plásticas ha generado un impacto devastador en el medio ambiente a nivel global.  Estas bolsas, fabricadas mayormente a partir de polietileno, un material derivado del petróleo, son omnipresentes en nuestra sociedad y su impacto se extiende desde la producción hasta su disposición final. Desde los supermercados hasta las tiendas locales, estas bolsas parecen ser una conveniencia inofensiva, pero su impacto en el medio ambiente y en nuestras vidas es mucho más profundo de lo que podríamos imaginar. Pero no todo está perdido, ¡tenemos el poder de cambiar esta situación! Descubre aquí cómo reducir el uso de bolsas plásticas y mitigar esta creciente amenaza para nuestro planeta. ¿Por qué se debería evitar el uso de bolsas plásticas? Es fundamental dejar de usar bolsas plásticas debido a una serie de razones que tienen un impacto significativo en el medio ambiente, la salud humana y la sostenibilidad a largo plazo.  Contaminación ambiental Las bolsas plásticas son desechos plásticos, y su producción y eliminación inadecuadas contribuyen significativamente a la contaminación del aire, el suelo y el agua. Esto afecta la salud de los ecosistemas terrestres y acuáticos, así como la vida silvestre que habita en ellos. Daño a la vida marina Representan una amenaza mortal para la vida marina. Muchos animales marinos, como tortugas, aves marinas y mamíferos, terminan ingiriendo bolsas plásticas confundiéndolas con comida, lo que puede provocarles la muerte. Persistencia en el medio ambiente  Las bolsas plásticas son altamente duraderas y pueden tardar cientos de años en degradarse por completo. Durante este tiempo, se descomponen en microplásticos que contaminan el medio ambiente y pueden ingresar a la cadena alimentaria, representando riesgos para la salud humana. Consumo de recursos no renovables  La producción de bolsas plásticas consume grandes cantidades de recursos no renovables, como el petróleo. Además, la fabricación y el transporte de bolsas plásticas generan emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo al cambio climático. Impacto social La gestión inadecuada de las bolsas plásticas, incluida su acumulación en áreas urbanas y rurales, puede tener impactos negativos en la calidad de vida de las comunidades, así como en la economía local debido a la pérdida de turismo y la degradación del entorno. Evitar el uso de bolsas plásticas es esencial para proteger el medio ambiente y adoptar alternativas sostenibles, como bolsas reutilizables o de materiales biodegradables. Es un paso fundamental en este proceso. ¿Cómo reducir el uso de bolsas plásticas? Para abordar este problema, es crucial implementar medidas concretas para reducir el uso de bolsas plásticas. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas: Prepararse antes de salir  Planifica tus compras con anticipación y lleva contigo la cantidad adecuada de bolsas reutilizables según tus necesidades. Esto te ayudará a evitar la tentación de usar bolsas plásticas de un solo uso. Por ello, antes de salir de casa, prepara bolsas reutilizables de tela o materiales reciclados y guárdalas en lugares de fácil acceso, como tu bolso, mochila o automóvil. Mantén un suministro adicional de bolsas reutilizables en casa para asegurarte de tener suficientes cuando sea necesario. Rechazo inteligente Al realizar compras, comunica activamente tu decisión de no utilizar bolsas plásticas al cajero o cajera. Opta por llevar tus artículos en tus propias bolsas reutilizables o en bolsas de papel, si están disponibles. Educación y sensibilización Educa a tus consumidores y comparte información sobre el impacto ambiental de las bolsas plásticas con tu comunidad para aumentar la conciencia sobre este tema. También puedes colaborar con proveedores para explorar opciones de embalaje más sostenibles, como bolsas compostables o de materiales reciclados para evitar el uso de bolsas plásticas. Innovación en productos y servicios Desarrolla soluciones innovadoras que eliminen la necesidad de bolsas plásticas, como envases reutilizables o sistemas de entrega sin embalaje. Integra prácticas de diseño sostenible en el desarrollo de productos para reducir la dependencia de envoltorios plásticos. Comunica tu esfuerzo por opciones sustentables Comunica abiertamente los esfuerzos de la empresa para reducir el uso de bolsas plásticas y promover prácticas sostenibles. Destaca los logros y compromisos ambientales para demostrar el compromiso de tu emprendimiento con la sostenibilidad. Al implementar estas estrategias, tanto las personas como los emprendimientos pueden desempeñar un papel clave en la reducción del uso de bolsas plásticas y en la promoción de un futuro más sostenible para todos.  Marca la diferencia con nuestras bolsas compostables ¿Sabías que usar bolsas compostables puede traer una serie de beneficios? Al elegir bolsas compostables en Ceroplas, estás eligiendo un futuro más verde y sostenible.¡Haz tu parte hoy mismo y elige sostenibilidad con nosotros! Hechas con materiales renovables y libres de petróleo, y certificadas bajo normas europeas (EN 13432) y americanas (ASTM 6400), no solo transportas tus productos, sino que también contribuyes al ciclo natural de la tierra. ¡Actúa ahora y haz la diferencia! Tus acciones tienen el poder de moldear el futuro. Visítanos y convierte cada compra en un paso hacia un futuro más sostenible. 
Leer Artículo
Packaging ecommerce
El futuro del packaging ecommerce: innovación y sostenibilidad
El packaging de ecommerce es el primer punto de contacto físico que un cliente tiene con un producto. Es una oportunidad clave para comunicar la identidad de tu marca y sus valores. Pero hoy en día, más que envolver un producto, el packaging está evolucionando hacia una experiencia más sustentable y respetuosa con el medio ambiente lo cual no solo es una buena noticia para la Tierra, sino también para los consumidores. En esta nota, exploraremos las razones por las cuales contar con un packaging más sostenible en el ecommerce no solo es una elección responsable, sino también una oportunidad para diferenciarse, mejorar la experiencia del cliente y contribuir positivamente al medio ambiente. ¿Cómo puede contribuir al medio ambiente un ecommerce? El comercio electrónico hoy en día se enfrenta a un desafío crucial: ¿cómo equilibrar la conveniencia y la responsabilidad ambiental? La respuesta yace en el packaging sustentable, una tendencia que está ganando impulso en el mundo del ecommerce. Una de las principales estrategias adoptadas por las empresas de ecommerce es la utilización de materiales reciclados y biodegradables en sus embalajes.  Ya sean cajas de cartón reciclado hasta rellenos biodegradables, estas soluciones están ayudando a reducir el impacto ambiental y costos a largo plazo de las operaciones de envío.  El uso de embalajes sustentables puede mejorar la reputación de tu marca y diferenciarla de la competencia, lo que puede atraer a clientes conscientes del medio ambiente y fomentar la lealtad del cliente.  Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus compras, y el embalaje sostenible puede influir positivamente en sus decisiones de compra. ¿Y cómo? El packaging sostenible ofrece la tranquilidad de saber que están apoyando prácticas responsables que contribuyen a la protección del medio ambiente.  Consideraciones a la hora de elegir un packaging sostenible Al elegir un packaging sustentable para tu emprendimiento, es importante tener en cuenta una serie de consideraciones clave como: Normativas y regulaciones locales  Familiarízate con las leyes y regulaciones chilenas relacionadas con el embalaje y la gestión de residuos. Chile ha implementado políticas que obligan a las empresas a hacerse cargo de los residuos de sus productos y envases. Materiales sostenibles  Opta por materiales biodegradables, reciclados o renovables en lugar de plásticos convencionales y otros materiales no sostenibles. Busca proveedores que ofrezcan opciones certificadas por organizaciones reconocidas. Facilitar el reciclaje Asegúrate de que el packaging sea fácilmente reciclable en los sistemas de gestión de residuos locales. Prioriza materiales compostables o que puedan separarse fácilmente para su reciclaje.  Proporciona instrucciones claras de reciclaje en el embalaje para educar a los consumidores sobre cómo desecharlo correctamente.   Reducción del desperdicio  Busca formas de minimizar el desperdicio en todas las etapas del ciclo de vida del embalaje, desde la producción hasta el transporte y la eliminación.  Optimiza el tamaño y la forma del embalaje para reducir el espacio y los materiales necesarios. Considera opciones de embalaje reutilizable o de relleno biodegradable para minimizar el uso de materiales de un solo uso. Evaluación del ciclo de vida Evalúa el impacto ambiental total del embalaje, incluyendo la energía y los recursos utilizados en su producción, transporte y eliminación. Considera la posibilidad de utilizar proveedores locales para reducir las emisiones de transporte y el tiempo de tránsito. Innovación y tecnología  Mantente al tanto de las últimas innovaciones y tecnologías en packaging sostenible. Chile está avanzando en tecnología verde, y estar al día con estas innovaciones puede ofrecerte nuevas oportunidades para mejorar la sostenibilidad de tus embalajes. Transparencia y comunicación  Comunica de manera transparente tus esfuerzos en la sostenibilidad de tu embalaje para educar a los consumidores y construir más confianza con tu marca.  Utiliza etiquetas y certificaciones reconocidas para destacar las características sostenibles del embalaje y proporciona información sobre cómo los consumidores pueden participar en el proceso de reciclaje o compostaje. Al elegir un packaging sostenible, puedes no solo reducir el impacto ambiental de tu negocio, sino también mejorar la percepción de tus clientes con tu marca y satisfacer las expectativas cada vez mayores de los consumidores conscientes del medio ambiente. Ceroplas tiene el packaging ecommerce que necesitas En Ceroplas, entendemos esta necesidad y estamos comprometidos a ofrecer soluciones de packaging ecommerce que no solo protegen los productos de tus clientes, sino que también protegen el planeta. Nuestros productos están hechos con materiales vegetales renovables y libres de petróleo, y también contamos con certificados bajo normas europeas (EN 13432) y americanas (ASTM 6400). Esto garantiza que los materiales usados se descomponen naturalmente, sin dejar residuos nocivos. Con nuestras bolsas de envío personalizables, cada paquete que envías con Ceroplas contribuye a un futuro más verde y sostenible ¡Encuentra todos nuestros tipos de bolsas compostables en nuestro sitio!
Leer Artículo
Plásticos de un solo uso y productos biodegradables
El impacto de la ley de los empaques de un solo uso
La ley de los empaques de un solo uso en Chile es un avance que aborda uno de los desafíos ambientales más urgentes de nuestra era. Formalmente conocida como la ley Nº 21.368, tiene como objetivo reducir el uso de plásticos desechables y fomentar alternativas sostenibles.  Esta legislación no solo busca proteger el medio ambiente, sino también promover una cultura de sostenibilidad que beneficie a las generaciones presentes y futuras. ¿Quieres saber cómo la ley de plásticos de un solo uso en Chile está transformando nuestro entorno y nuestras prácticas diarias? ¡Descúbrelo en este blog! ¿Qué prohíbe esta ley?  En primer lugar es importante saber que el término "plástico" se define de manera específica para abordar claramente los materiales que entran en el ámbito de las prohibiciones y regulaciones establecidas. Por lo tanto, el plástico se define como un material compuesto principal o exclusivamente de polímeros, aditivos y otras sustancias químicas que pueden moldearse durante su fabricación, convirtiéndose en productos rígidos o flexibles. Esta definición es fundamental para la correcta implementación y cumplimiento de la ley, asegurando que tanto los productores como los consumidores y reguladores entiendan claramente qué materiales están sujetos a sus normativas. La ley de plásticos de un solo uso en Chile prohíbe una serie de productos y prácticas relacionadas con el uso de plásticos como: Cubiertos, platos y vasos de plástico de un solo uso: Los restaurantes, cafeterías y locales de comida rápida no pueden entregar a los clientes cubiertos (tenedores, cuchillos, cucharas), platos y vasos de plástico de un solo uso. Bombillas y agitadores de plástico: no se puede entregar bombillas y agitadores de plástico de un solo uso en todos los establecimientos de alimentos. Contenedores de poliestireno expandido (espuma de poliestireno): la utilización de contenedores de poliestireno expandido para servir alimentos y bebidas está prohibida. Productos Plásticos de un solo uso en ferias y mercados: la venta de productos plásticos desechables está prohibida en ferias, mercados y otros comercios similares desde febrero de 2023. Aún no se encuentran prohibidos los vasos, tazas, tazones, pocillos, platos, copas, cajas o envases de comida preparada, bandejas, sachets, individuales de plástico y tapas que no sean de botellas, en tanto no sean reutilizables.  ¿Cuándo entrará en vigencia? La prohibición se aplicará desde el 13 de agosto del 2024. La implementación de esta ley se ha realizado en etapas, con plazos establecidos para la entrada en vigencia de sus disposiciones principales. Desde febrero de 2022, los restaurantes, cafeterías y locales de comida rápida no pueden entregar cubiertos, platos, vasos, bombillas y agitadores de plástico de un solo uso. La venta de productos plásticos desechables está prohibida en ferias, mercados y otros comercios similares a partir de febrero de 2023. A partir de febrero de este año, los establecimientos de alimentos deben ofrecer alternativas reutilizables para el consumo en el lugar. Estas fechas marcan los hitos importantes en la implementación gradual de la ley, permitiendo a los establecimientos y consumidores adaptarse a los cambios y una transición hacia prácticas más sostenibles en el manejo de residuos plásticos. 3 FAQ’S claves de esta ley Alternativas que se deberán ofrecer Los establecimientos deberán ofrecer alternativas reutilizables y sostenibles para los productos prohibidos. Esto puede incluir envases biodegradables, bombillas de papel o metal, vasos y revolvedores de materiales reutilizables. Multas por no cumplir con la ley Habrá medidas de fiscalización y multas para los establecimientos que no cumplan con las regulaciones de la ley. Evita sanciones. Multa de 1 a 5 UTM por cada producto entregado: Entrega de plásticos de un solo uso. Entrega de botellas plásticas que no cumplan con el porcentaje de material reciclado. Cómo contribuir  Como consumidor, puedes optar por productos reutilizables, llevar tu propio recipiente para llevar comida y evitar el uso de productos plásticos desechables en la medida de lo posible.  Cada pequeña acción cuenta y al hacer cambios en tus hábitos de consumo diario, puedes contribuir significativamente a la reducción de los desechos plásticos y al cuidado del medio ambiente. Un compromiso con la sostenibilidad ambiental Ceroplas es tu aliado indispensable para cumplir con las regulaciones de la ley de los empaques de un solo uso, con un enfoque en la innovación y la excelencia en productos ecoamigables ¡adopta alternativas ecoamigables y protege el medio ambiente! Contamos con una amplia gama de productos alternativos a los plásticos de un solo uso, desde bolsas compostables, envases y hasta cubiertos biodegradables para tu negocio.  ¡Da el primer paso! En Ceroplas te ayudamos a hacer la transición hacia un negocio más sostenible y a contribuir al cuidado del planeta.
Leer Artículo
Jóvenes limpian basura de la playa
Iniciativas contra el plástico en Chile: un camino hacia la sostenibilidad
En Chile, se han implementado diversas iniciativas contra el plástico para el cuidado del medio ambiente. Abarcan desde medidas legislativas hasta programas de concientización y promoción de alternativas más ecológicas. Una de las más destacadas ha sido la prohibición de las bolsas plásticas en comercios, la que busca reducir el consumo de plástico de un solo uso y fomentar el uso de bolsas reutilizables. Estas iniciativas reflejan el compromiso de Chile contra la contaminación y en la búsqueda de un futuro más sustentable. ¡Acompáñanos y descubre las iniciativas contra el plástico en Chile! ¿Qué iniciativas se han llevado a cabo actualmente?  Estas iniciativas ayudan a proteger el medio ambiente y garantizar un futuro más limpio para las generaciones futuras. Prohibición de bolsas plásticas  En 2018, Chile promulgó la ley ‘‘Chao bolsas plásticas’’ que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en el comercio y establece multas para los establecimientos que entreguen bolsas plásticas a sus clientes, promoviendo así el uso de alternativas reutilizables o biodegradables.  Ley que regula el uso de plásticos de un solo uso En 2021, se promulgó la Ley Nº 21.368, conocida como la "Ley de plásticos de un solo uso". Esta legislación refleja el compromiso del país con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, estableciendo un marco legal para reducir la contaminación por plásticos. Fomento del reciclaje Se promueven programas de reciclaje en todo el país para aumentar la cantidad de plástico reciclado y reducir la cantidad que termina en vertederos o en el medio ambiente. Esto incluye campañas de concientización e instalación de contenedores de reciclaje en áreas públicas. Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) Esta ley, implementada en 2016, establece que los productores e importadores de ciertos productos como envases plásticos, deben gestionar los residuos generados por sus productos una vez que se convierten en desechos.  Esto incentiva a las empresas a diseñar productos más sostenibles y a implementar sistemas de reciclaje eficientes. Innovación en materiales y envases sostenibles  Se están realizando esfuerzos para promover la investigación y el desarrollo de alternativas al plástico convencional, como bioplásticos y materiales compostables. Además, algunas empresas adoptan envases biodegradables o retornables como una forma de disminiur la dependencia del plástico. Educación ambiental Se llevan a cabo campañas de educación ambiental para concienciar a la población sobre el impacto negativo del plástico en el medio ambiente y promover hábitos de consumo más sostenibles. Es importante seguir avanzando en la implementación de medidas efectivas y en la sensibilización de la población para lograr una reducción significativa del impacto ambiental del plástico de un solo uso. ¿Cómo fomentar iniciativas contra el plástico? Las iniciativas contra el problema del plástico en Chile se han fomentado a través de una variedad de acciones como: Legislación y regulación: implementando leyes y regulaciones que prohíben o limitan el uso de plásticos de un solo uso, promueven el reciclaje y establecen estándares ambientales para las industrias. Incentivos económicos: ofreciendo incentivos fiscales, subsidios o créditos a empresas para adoptar prácticas más sostenibles, como reducir el uso de plástico o implementar programas de reciclaje. Educación y sensibilización pública: campañas de educación ambiental para informar a la población sobre los impactos negativos del plástico y promover cambios hacia opciones más sustentables. Alentar a la responsabilidad corporativa: se alienta a las empresas a adoptar prácticas más sostenibles y a reducir el uso de plástico en sus operaciones, asumiendo la responsabilidad por su impacto ambiental. Apoyo a la investigación y desarrollo: se destinan recursos para investigar y desarrollar alternativas al plástico convencional, como bioplásticos o materiales compostables. Inversión en infraestructura de reciclaje: se invierte en la construcción de infraestructuras de reciclaje y gestión de residuos para facilitar el reciclaje y promover una economía circular más eficiente. Explora opciones más ecológicas con Ceroplas Encontrar alternativas ecológicas se ha convertido en una prioridad para muchos. Por ello, Ceroplas ofrece soluciones innovadoras y sostenibles. Desde bolsas compostables hasta cubiertos, tenemos todo lo que necesitas. Encuentra nuestras alternativas perfectas para tus necesidades diarias. ¡Visítanos y descubre cómo puedes contribuir a un mundo más sostenible hoy mismo!
Leer Artículo