Blog

Lo que debes saber sobre envases y embalajes para tu negocio

Jun 27, 2024

Lo que debes saber sobre envases y embalajes para tu negocio

Definiendo envase, empaque y embalaje


¿Sabías que existe una diferencia entre la definición de envase y embalaje? Entender estas diferencias puede ser como encontrar las piezas de un rompecabezas para una gestión efectiva.


En el comercio y la logística, términos como envase y embalaje son fundamentales pero a menudo malinterpretados o usados indistintamente. Y en realidad, cada uno desempeña un papel específico en el proceso de empaquetado y transporte de productos.


El día de hoy te explicaremos la definición de envase y embalaje, su importancia en diversas industrias y cómo su adecuada comprensión puede ayudar al éxito de tu negocio.


Así que, ¡prepárate para descubrir cómo las funciones del envase y el embalaje pueden hacer de ellos tus aliados para un mundo más verde!

Definición de envase y embalaje

A menudo estos términos son mal interpretados, lo que puede llevar a confusiones y errores en el proceso de distribución de productos.


Si bien ambos son elementos esenciales que trabajan en conjunto para mantener los productos seguros y presentables, entender la definición de envase y embalaje es crucial.

1. Envase


El envase se refiere al recipiente en el que se guarda un producto. Es una capa de protección y presentación del producto, diseñada para contenerlo y exhibirlo en estantes de tiendas y en manos de los consumidores. 


Vienen en una variedad de formas, tamaños y materiales, desde plásticos pasando por cajas de cartón y envases para alimentos.


Su función principal es mantener y proteger el producto en su estado final, listo para su uso o consumo.

 

2. Embalaje


Por otro lado, el embalaje abarca algo más amplio. Se refiere al conjunto de materiales utilizados para envolver y proteger los productos durante su almacenamiento, transporte y distribución


Este sistema de protección asegura que los productos lleguen a su destino final en buenas condiciones. 


Puede incluir cajas de cartón, bolsas de plástico, rellenos de protección (como espuma o papel burbuja), etiquetas de envío y cualquier otro material utilizado para asegurar y presentar los productos durante su viaje desde la fábrica hasta el cliente final.

 

3. Empaque


En cambio, el empaque es el material que rodea y protege un producto durante su transporte, almacenamiento y exhibición. También puede incluir elementos gráficos y de diseño para mejorar su presentación y atractivo visual. 


La diferencia entre envase, empaque y embalaje solo radica en su alcance y función dentro del proceso de empaquetado y distribución de productos 


En cuanto a las funciones del envase y embalaje, mantienen los productos seguros y presentables desde la fábrica hasta las manos del consumidor final.

 

Importancia del envase y del embalaje


El envase proporciona protección al producto, asegurando su integridad y presentación en tiendas, lo que influye en las decisiones de compra de los clientes. 


Por otro lado, el embalaje es una capa adicional de seguridad durante el transporte y almacenamiento para que los productos lleguen a su destino final en óptimas condiciones. 


Y en un contexto de creciente conciencia ambiental, la importancia del envase y del embalaje cobra aún más relevancia.


La sostenibilidad en el diseño de envases y embalajes se ha convertido en un factor determinante para muchas empresas, ayudando a la reducción de residuos y al cuidado del medio ambiente.

 

Tipos de envases y embalajes


Al elegir entre estos tipos de envases y embalajes para alimentos o para cualquier producto, las empresas pueden reducir su huella ambiental.


No solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede mejorar la reputación de la marca y la satisfacción del cliente.


Algunos ejemplos de tipos de envases y embalajes:


  1. Envases de papel y cartón: son reciclables y biodegradables, ideales para una variedad de productos.
  2. Envases de vidrio: reutilizables y reciclables, conservan la frescura de los alimentos y las bebidas.
  3. Envases de plástico: son contenedores hechos de plástico para almacenar diversos productos. Aunque son comunes por su practicidad, su gestión ambiental es un desafío.
  4. Envases de plástico reciclado: utilizan plástico reciclado postconsumo, reduciendo los residuos plásticos.
  5. Envases compostables: estos envases se descomponen naturalmente en compostaje, evitando la acumulación de residuos.
  6. Embalajes reutilizables: son cajas y contenedores diseñados para múltiples usos, reduciendo la generación de residuos.
  7. Embalajes inteligentes: incorporan tecnología para mejorar la eficiencia logística y reducir el desperdicio.
  8. Embalajes minimalistas: reducen el exceso de material, contribuyendo a la reducción de residuos.

Ley sobre envases y embalajes en Chile


La importancia de una normativa sobre envases y embalajes es importante para promover prácticas sostenibles en los usos de materiales. 


En Chile, la legislación se centra principalmente en promover la gestión ambientalmente adecuada de estos materiales y en fomentar la economía circular. 


La ley 21.368 en Chile, prohíbe ciertos plásticos de un solo uso en establecimientos de comida y entrega de alimentos, impulsando alternativas reutilizables, reciclables o compostables. 


Por otra parte, la ley de bolsas plásticas en Chile ha sido un hito importante en el contexto de promover envases y embalajes sostenibles. 

Esta normativa restringe la entrega gratuita de bolsas plásticas en los comercios y establece una gradual reducción en su utilización.


Además, su finalidad es promover el uso de opciones de bolsas o empaques reutilizables, biodegradables y bolsas compostables en el mercado.

 

Tus pedidos son más sustentables con Ceroplas


Es importante recalcar que cada vez son más las empresas comprometidas con la adopción de prácticas sostenibles. La innovación ha llevado al desarrollo de alternativas que reducen el impacto ambiental y promueven la protección de nuestro planeta.


Es momento de tomar medidas concretas para reducir nuestra huella ambiental. ¿Cómo? Comenzando por usar bolsas compostables, bolsas de envío y envases para alimentos compostables.


También contamos con bolsas compostables personalizadas para tu negocio como una excelente alternativa a las bolsas de plástico convencionales. 


¡No esperes más para hacer el cambio! Visítanos y descubre cómo podemos ayudarte con tus envases y embalajes para tus productos.

Dejar un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.