Blog

Bolsa de plástico
Bolsas compostables vs bolsas de plástico: un dilema verde
¿Te has preguntado dónde terminará en unos años esa bolsa en la que llevas tus cosas? Hoy haremos una comparativa entre las bolsas compostables vs las bolsas de plástico. La elección de bolsas en nuestro día a día es algo crucial tomando en cuenta el contexto actual medioambiental que enfrentamos como sociedad. La buena noticia es que somos cada vez más conscientes de algunas elecciones. En un extremo, tenemos las bolsas compostables, una alternativa ecológica que se desintegra de forma natural en un corto tiempo. En el otro extremo están las bolsas de plástico: omnipresentes en nuestras vidas, pero notorias por su persistencia en el medio ambiente y su impacto en la contaminación por plásticos. Si bien actualmente ya existen regulaciones sobre el uso de las bolsas plásticas, aún es un problema persistente en nuestra sociedad. ¡Descubre con Ceroplas qué tipo de bolsa puede ser más adecuada para nuestro planeta! Bolsas compostables vs bolsas de plástico: un duelo ambiental Veremos a fondo lo que son las bolsas compostables vs las bolsas de plástico para que así puedas tomar una decisión más consciente en tu vida diaria o para implementar en tu negocio.  Compostables Son bolsas diseñadas para colocarse en condiciones de compostaje. Este es un proceso natural que convierte los materiales orgánicos en compost: fertilizante natural y rico en nutrientes para el suelo. Nuestras bolsas están hechas a base de almidón de maíz y pueden tardar entre 90 y 180 días en degradarse. Esto según las condiciones de humedad, temperatura y microorganismos. Algunas ventajas o beneficios de estas bolsas son: Biodegradabilidad: las bolsas compostables se descomponen de manera natural en condiciones de compostaje. Así, se convierten en compost orgánico en un período de tiempo corto. Esto reduce el impacto ambiental y la acumulación de residuos en el medio ambiente. Menor impacto ambiental: un punto fuerte entre las bolsas compostables vs las bolsas de plástico es que, al estar fabricadas con materiales biodegradables y renovables, como el almidón de maíz, las bolsas compostables tienen un impacto ambiental menor. Fertilización del suelo: el compost resultante de la descomposición de las bolsas compostables puede utilizarse como fertilizante orgánico para mejorar la calidad del suelo. Esto, a su vez, contribuye a la sostenibilidad agrícola. Promoción de la economía circular: al descomponerse en compost, las bolsas compostables cierran el ciclo de los recursos de la manera más efectiva que las bolsas de plástico. De esta forma, sigue la economía circular y el retraso de la dependencia de los recursos no renovables. Compatibilidad con instalaciones de compostaje: las bolsas compostables son adecuadas para su procesamiento en instalaciones de compostajes municipales o domésticas. Esto facilita su eliminación de forma responsable y contribuye a la gestión sostenible de los residuos. Debido a todo lo anterior, cada vez son más negocios los que se suman a la implementación y adaptación al uso de bolsas compostables. Si te animas a ser uno de ellos, ¡no dudes en visitar nuestro catálogo! De plástico Estas se fabrican principalmente a partir de polietileno u otros polímeros derivados del petróleo. Muy usadas en la vida cotidiana, se conocen por su bajo costo y porque son la opción rápida a la hora de llevar cualquier cosa. Lamentablemente son una fuente importante de contaminación ambiental. Debido a su lenta descomposición, las bolsas de plástico contribuyen a la acumulación de desechos en el medio ambiente, siendo un desafío para la salud de los ecosistemas y la vida silvestre.Esto genera preocupaciones globales sobre la gestión de residuos y la necesidad de adoptar alternativas más ecológicas. De plástico biodegradable También existen bolsas de plástico biodegradable, pero las bolsas hechas de polietileno, que son las más utilizadas, no desarrollan este proceso. Algunos bioplásticos fabricados a partir de recursos naturales renovables o de poliésteres sintéticos sí realizan el proceso de biodegradación. Eso sí, las bolsas biodegradables pueden tener un porcentaje de materias renovables y otro de derivados del petróleo. Si bien representan una mejora en comparación con las bolsas de plástico convencionales en términos de su descomposición más rápida, aún plantean desafíos ambientales. Además, su producción todavía requiere recursos fósiles y energía, lo que contribuye a la huella ambiental. Bolsas compostables vs bolsas de plástico: combatir el desafío medioambiental Ahora que ya aprendiste las diferencias de las bolsas compostables vs las bolsas de plástico, es esencial que como individuos, empresas y comunidades tomemos medidas para reducir nuestro consumo de plástico y adoptemos alternativas más respetuosas con el medio ambiente.  Al elegir bolsas compostables de Ceroplas o buscar otras opciones reutilizables, podemos contribuir a la preservación de nuestro planeta para las generaciones futuras. ¡Con un pequeño cambio podemos marcar la diferencia y trabajar hacia un futuro más limpio y sostenible para todos!
Leer Artículo
Materiales biodegradables
Materiales biodegradables: una clave para la sostenibilidad
Encontrar alternativas sostenibles y respetuosas con el entorno se ha convertido en una prioridad. Una de las áreas clave de esta búsqueda es el desarrollo e implementación de materiales biodegradables. Aquí te explicaremos qué son exactamente estos materiales, por qué son importantes y algunos ejemplos fascinantes de su aplicación en diversas industrias. ¿Qué son los materiales biodegradables?  Los materiales biodegradables son residuos que se descomponen fácilmente por medios naturales sin contaminar. A diferencia de los materiales tradicionales, que pueden permanecer en el medio ambiente durante décadas o siglos, estos se descomponen mucho más rápido, reduciendo así el impacto negativo en el ecosistema. Pueden provenir de la naturaleza, como bacterias, plantas y animales, o pueden ser productos fabricados con materiales sintéticos diseñados para degradarse de manera segura y eficiente ¡Aquí te dejamos ejemplos de materiales biodegradables muy comunes! Orgánicos: algunos ejemplos de materiales biodegradables son las cáscaras de huevo, frutas, hojas de árboles secas y guano. Los otorga la naturaleza y ayudan como fertilizantes. Bioplásticos: son materiales que se fabrican a partir de fuentes renovables como almidón de maíz, caña de azúcar o celulosa. Se utilizan en la fabricación de envases, bolsas compostables, utensilios desechables y otros productos plásticos. Fibras textiles: las fibras textiles biodegradables incluyen materiales como el algodón, la lana, el lino o el cáñamo. Estos materiales pueden descomponerse de forma natural una vez que llegan al final de su vida útil, reduciendo así la acumulación de desechos textiles. Papel y cartón: el papel y el cartón son materiales biodegradables y compostables que se descomponen con relativa rapidez. Se utilizan en la fabricación de envases o empaques, productos de papel higiénico, servilletas y más. Materiales de origen natural: algunos materiales como la madera, el bambú, la cáscara de coco y la paja son biodegradables y pueden utilizarse en la fabricación de una variedad de productos, desde muebles hasta cubiertos y envases. Productos compostables: los productos compostables son los que se descomponen completamente en condiciones de compostaje, produciendo compost orgánico que puede utilizarse como fertilizante. Algunos ejemplos son las bolsas compostables o cartón compostable, y productos de higiene personal compostables.  ¿Y conoces los materiales no biodegradables? Estos materiales son aquellos que no pueden ser descompuestos naturalmente por microorganismos y otros organismos vivos en el medio ambiente. Estos materiales, en su mayoría de origen sintético o inorgánico, son conocidos por su durabilidad y resistencia a la degradación. Algunos ejemplos de ellos son: Plásticos convencionales: el polietileno (PE), el polipropileno (PP), el poliestireno (PS), el PVC y otros tipos de plásticos sintéticos son altamente duraderos y no se descomponen fácilmente en el medio ambiente. Metales: como el aluminio, el acero, el hierro y otros metales no se biodegradan. Aunque pueden oxidarse con el tiempo, el proceso de descomposición puede llevar muchos años. Vidrio: es reciclable pero no biodegradable. Las botellas, envases y otros productos de vidrio pueden permanecer en el medio ambiente durante períodos muy largos sin descomponerse. Telas: textiles como el poliéster, el nylon, el acrílico y el polipropileno son sintéticos y no biodegradables. Estos materiales pueden persistir en el medio ambiente durante décadas sin descomponerse. Espuma de poliestireno: conocida comúnmente como unicel o porexpán, la espuma de poliestireno es un material plástico no biodegradable que se utiliza en envases y productos de embalaje. Baterías: las baterías de plomo-ácido, níquel-cadmio y otros tipos de baterías contienen metales tóxicos y componentes no biodegradables que representan un riesgo ambiental si no se gestionan adecuadamente. Productos electrónicos: dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, computadoras y televisores contienen componentes no biodegradables, como plásticos y metales, que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente. Estos son solo algunos materiales no biodegradables que podemos encontrar en nuestra vida cotidiana y que pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente si no se gestionan adecuadamente. Debemos usarlos con responsabilidad y con el compromiso de no dañar el medio ambiente. Encuentra alternativas ecológicas en Ceroplas ¡Ya conoces la diferencia entre materiales biodegradables y no biodegradables! En Ceroplas encontrarás alternativas más amigables con el medio ambiente. Al fomentar el uso de materiales biodegradables, protegemos nuestro planeta y le abrimos la puerta a un mundo con una economía mucho más verde, circular y responsable. ¡Visítanos para más información y para descubrir más productos hechos con materiales biodegradables!
Leer Artículo
Bolsas compostables
¿Conoces los beneficios de usar bolsas compostables?
En la búsqueda de cómo reducir nuestro impacto ambiental y promover un estilo de vida sostenible, cada vez más personas se animan a descubrir los beneficios de usar bolsas compostables. Las bolsas compostables son una alternativa ecoamigable diseñadas para descomponerse naturalmente en compost. Esto no solo ayuda a reducir la acumulación de residuos plásticos en vertederos y océanos, sino que ofrece una serie de beneficios adicionales para el medio ambiente, la sociedad y la economía, y Ceroplas lo sabe. En este blog explicaremos los beneficios de las bolsas compostables y cómo pueden contribuir a un mundo más verde y sostenible. ¡Quédate con nosotros y descubre su importancia! 10 beneficios de usar bolsas compostables 1. Reducción del impacto ambiental Un beneficio de usar bolsas compostables es que disminuye el problema de contaminación por plásticos. Las bolsas de plástico convencionales suelen terminar en vertederos, océanos y ecosistemas donde pueden tardar siglos en descomponerse. Sin embargo, las bolsas compostables son una solución viable al ser fabricadas con materiales biodegradables que se descomponen de manera natural en un corto periodo de tiempo, reduciendo así la acumulación de residuos plásticos en el medio ambiente.  2. Ahorro de energía y recursos La producción de bolsas compostables requiere de menos energía y recursos a diferencia de las bolsas plásticas convencionales. Esto se debe a que los materiales utilizados en las bolsas compostables, como el almidón de maíz o la caña de azúcar, son renovables y requieren menos proceso industrial. Al reducir el consumo de energía y recursos, contribuimos a la mitigación del cambio climático y a la conservación de los recursos naturales. Por lo tanto, las bolsas compostables no solo contribuyen a reducir las bolsas plásticas, sino que también los recursos que se utilizan en ellas. 3. Mitigación del cambio climático Las acciones de producción y descomposición de bolsas compostables provoca que se emitan menos gases de efecto invernadero que las bolsas plásticas convencionales, lo que contribuye a la mitigación del cambio climático. 4. Promover conciencia ambiental y educación  Otro beneficio del uso de bolsas compostables es que también puede ayudar a fomentar la conciencia ambiental y promover un cambio de actitud hacia el consumo y el desperdicio. Al elegir las bolsas compostables, enviamos un mensaje sobre nuestra preocupación por el medio ambiente y nuestra disposición a adoptar prácticas más sostenibles en nuestra vida diaria. Esto puede inspirar a otros a seguir nuestro ejemplo y contribuir a la construcción de un futuro más verde y equitativo para todos. 5. Protección de la vida marina  Las bolsas plásticas son una grave amenaza para la vida marina, ya que son confundidas con alimentos por animales como tortugas, aves y peces, lo que puede llevar a la ingestión accidental de plástico, causando lesiones graves o la muerte. Al utilizar bolsas compostables, reducimos el riesgo de que los animales marinos ingieran plástico y contribuimos a la preservación de los ecosistemas marinos, lo que resulta ser un gran beneficio de las bolsas compostables. 6. Promoción de prácticas de producción sostenible Las bolsas compostables están hechas de materiales renovables, como el almidón de maíz, caña de azúcar o celulosa, en lugar de recursos fósiles no renovables. Esto promueve prácticas de producción más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Al optar por usar bolsas compostables, apoyamos a una economía circular en la que los recursos se utilizan de manera más eficiente y se minimiza el impacto ambiental.  7. Mejora la calidad del compost El principal beneficio de las bolsas reutilizables, así como también de los envases compostables, es que pueden descomponerse junto con los residuos orgánicos en el proceso de compostaje. Esto significa que las bolsas se convierten en parte del compost final, enriqueciéndose con nutrientes y mejorando su calidad. El compost resultante puede utilizarse para fertilizar suelos agrícolas y jardines, reduciendo la necesidad de fertilizantes químicos. 8. Brindan apoyo a la economía local  Un gran beneficio de las bolsas compostables es que quienes las fabrican son empresas pequeñas y medianas que operan dentro de sus comunidades. Al elegirlas apoyamos a estos negocios locales y contribuimos al desarrollo económico de nuestras regiones, fomentando la producción y consumo local, que puede reducir la huella de carbono asociada con la importación de productos a larga distancia. 9. Cumplimiento de regulaciones ambientales En varios países, las regulaciones ambientales están cada vez más enfocadas en reducir el uso de plásticos de un solo uso y promover alternativas sostenibles. Al optar por bolsas compostables, estamos cumpliendo con estas regulaciones y contribuyendo al cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por gobiernos locales y organismos internacionales. Entre ellas, los empaques sustentables en la legislación chilena. 10. Versatilidad y funcionalidad  Las bolsas compostables tienen muchos tamaños y estilos, adecuadas para una amplia gama de usos, desde la compra de comestibles hasta la recolección de residuos orgánicos. Además, resultan igual de resistentes y duraderas que las bolsas de plástico convencionales, lo que garantiza su funcionalidad y practicidad en el uso diario. ¡Descubre los beneficios de usar bolsas compostables con Ceroplas! En un mundo donde la crisis climática es un desafío cada vez más urgente, es crucial adoptar medidas concretas para reducir nuestra huella ambiental y promover un estilo de vida más sostenible. Al optar por bolsas compostables, no solo reducimos la contaminación por plásticos y promovemos prácticas más sostenibles, construimos un futuro más limpio para las siguientes generaciones. Y en Ceroplas contamos con una gran variedad de bolsas compostables ¡y también personalizadas! Ahora que ya conoces los beneficios de las bolsas compostables, no dudes en elegirlas para un mundo más ecoamigable. ¡Visítanos y encuentra más información en nuestro sitio web!
Leer Artículo
Todo sobre el impacto ambiental del plástico de un solo uso
Todo sobre el impacto ambiental del plástico de un solo uso
Una preocupación que impacta, en gran magnitud y a nivel mundial, es el uso desmedido del plástico de un solo uso. ¿Sabías que cada año se producen y desechan millones de toneladas de plástico que generan un impacto devastador en el medio ambiente? Los plásticos de un solo uso pueden ser bolsas, botellas o envases, que tienen un ciclo de vida corto comparado con el tiempo que estos tardan en degradarse. Este tiempo de degradación lento ha llevado a la acumulación de los desechos plásticos en océanos, ríos o bosques, incluso hasta en las ciudades. También es una grave amenaza para los seres que viven en el mar y para la salud humana. Se ha descubierto que los animales marinos confunden su alimento con el plástico y lo ingieren, resultando así con heridas graves que, en algunos casos, les provocan la muerte. Mientras que el plástico se va descomponiendo hasta convertirse en microplástico, también se produce una contaminación en la cadena alimentaria hasta llegar a los peces que consumimos. Espor ello que el impacto ambiental del plástico de un solo uso representa un problema que debe solucionarse con acciones urgentes y sostenibles. Por eso, muchas empresas como Ceroplas, proponen alternativas sostenibles como bolsas compostables para evitar que se llegue a consecuencias graves. Consecuencias del impacto ambiental del plástico de un solo uso Estas son algunas de las consecuencias a largo plazo que ocasiona el plástico de un solo uso Emisiones de gases de efecto invernadero: gases como el metano y el etileno son producto de la fabricación de plástico, estos gases contribuyen en el calentamiento global. Dichas emisiones de gases de efecto invernadero podrían ir en aumento durante los próximos años. Aumento en el nivel del mar: el plástico de un solo uso también influye en el cambio climático, por ende, se impacta fuertemente en los ecosistemas marino y terrestre, afectando la biodiversidad, provocando el aumento del nivel del mar y poniendo en riesgo la seguridad alimentaria.  Microplásticos en el suelo: los microplásticos pueden acumularse en el suelo mientras se descomponen los desechos plásticos. Este es un problema porque interfieren con la absorción de nutrientes que realizan las plantas y afectan en su crecimiento. También afectan directamente a las lombrices que apoyan a la fertilización del suelo. Alternativas sostenibles para reducir el impacto ambiental del plástico de un solo uso 1. Reducir el consumo del plástico Fomenta el uso de alternativas sostenibles como bolsas de tela reutilizables entre empleados y clientes en lugar de bolsas plásticas desechables. Proporciona botellas de agua reutilizables a los empleados y clientes, y promueve el uso de recipientes reutilizables para almacenar alimentos y otros artículos. Evita los productos con empaquetado excesivo, al reducir el uso de envases innecesarios, las empresas pueden contribuir significativamente a la reducción de residuos plásticos. 2. Elige alternativas biodegradables Las bolsas compostables, como las de Ceroplas, están hechas de materiales como el almidón de maíz o la celulosa y se descomponen completamente en condiciones de compostaje, dejando atrás material orgánico que enriquece el suelo. Existen envases biodegradables para una variedad de productos, como alimentos, bebidas y cosméticos. Estos envases están hechos de materiales como el bambú, el papel o bioplásticos compostables. Optar por productos de higiene personal con empaques biodegradables o compostables, como cepillos de dientes de bambú, 3. Apoya iniciativas Como empresa, puedes promover actividades de limpieza, ya sea en una parte de la ciudad, playas, ríos o cualquier otro espacio donde haya acumulación de contaminación por plástico. Otras alternativas que puedes seguir: Pajitas de metal o bambú: reemplazar las pajitas de plástico desechables por pajitas reutilizables de metal o bambú. Utensilios de cocina reutilizables: usar utensilios de cocina reutilizables hechos de materiales como acero inoxidable, bambú o madera en lugar de utensilios de plástico desechables. Toallas de tela: reemplazar las toallas de papel desechables por toallas de tela reutilizables. Nuestro planeta se está viendo muy perjudicado por el impacto ambiental del plástico de un solo uso, este es un problema urgente que afecta a todas las especies del planeta y a los humanos. Pero, es bueno saber que desde  tu empresa puedes contribuir a mitigar estos daños al planeta. Ceroplas te ofrece diferentes productos compostables y sostenibles que pueden ser una excelente alternativa para las empresas que buscan reducir su huella de plástico. Ceroplas ofrece soluciones que no solo son amigables con el medio ambiente, sino que también son prácticas y funcionales para el uso diario en empresas de todos los tamaños. Si tienes interés en conocer los productos de Ceroplas, te animamos a visitar nuestro sitio web. 
Leer Artículo
Educación al consumidor sobre el uso de bolsas compostables
Educación al consumidor sobre el uso de bolsas compostables
La conciencia ambiental se ha vuelto una prioridad y la educación sobre el uso de bolsas compostables y empaques sustentables emerge como una necesidad cada vez más importante. En este artículo, nos enfocaremos en contarte todos los beneficios de la educación al consumidor sobre el uso de bolsas compostables, la importancia de adoptar estas alternativas ecológicas y cómo poder promover prácticas sostenibles. ¡Acompáñanos a conocer más de este tema! La urgencia de cambiar El cambio climático y la contaminación por plásticos son dos de los desafíos ambientales más críticos de nuestra era. La producción masiva de desechos plásticos, particularmente bolsas y empaques, contribuye significativamente a ambos problemas. Aquí es donde las bolsas compostables y los empaques sustentables se presentan como soluciones viables y necesarias. Bolsas compostables: Una alternativa verde Las bolsas compostables están fabricadas con materiales que pueden descomponerse en compost, un abono orgánico, en un período relativamente corto bajo condiciones específicas. A diferencia de las bolsas plásticas tradicionales, que tardan cientos de años en degradarse y liberan toxinas en el proceso, las bolsas compostables se convierten en nutrientes para la tierra, cerrando el ciclo de la materia orgánica de manera natural y sostenible. Empaques sustentables: Protegiendo nuestro planeta Por otro lado, los empaques sustentables están diseñados para minimizar su impacto ambiental. Esto se logra a través del uso de materiales reciclados o renovables, procesos de producción eficientes y diseños que reducen la cantidad de material necesario. Estos empaques no solo disminuyen la cantidad de residuos generados, sino que también promueven la reutilización y el reciclaje, pilares fundamentales de una economía circular. Educación al consumidor sobre el uso de bolsas compostables: La clave para un cambio real La transición hacia el uso de bolsas compostables y empaques sustentables requiere de un cambio en la mentalidad y los hábitos de consumo de la sociedad. La educación juega un rol crucial en este proceso, al proporcionar la información y las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas. Al entender los beneficios y el impacto positivo de estas alternativas, los consumidores pueden impulsar una demanda que fomente prácticas comerciales más responsables con el medio ambiente. Hacia un futuro sostenible La adopción de bolsas compostables y envases compostables hoy, es una necesidad para proteger nuestro planeta. A través de la educación y la acción, podemos hacer una diferencia significativa. Y en Ceroplas estamos liderando el camino. Sin embargo, el éxito de esta transición depende de la voluntad de todos para adoptar y promover prácticas sostenibles. ¡Juntos, podemos construir un futuro más verde y sostenible, no te quedes fuera!
Leer Artículo
Implementación y adaptación al uso de bolsas compostables
Implementación y adaptación al uso de bolsas compostables
En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas sostenibles, la implementación y adaptación al uso de bolsas compostables se presenta como una solución innovadora y respetuosa con el medio ambiente. Estos empaques sustentables no solo ofrecen una alternativa al uso de plásticos convencionales, sino que también promueven un ciclo de vida que respeta los principios de la economía circular. ¿Qué son las bolsas compostables? Las bolsas compostables están fabricadas a partir de materiales biodegradables, como el almidón de maíz o la fécula de patata, que pueden descomponerse en condiciones de compostaje. A diferencia de los plásticos tradicionales, que tardan cientos de años en degradarse, estas bolsas pueden convertirse en compost en un período de tiempo mucho más corto, generalmente alrededor de 180 días, dependiendo de las condiciones específicas del compostaje. Beneficios ambientales El uso de bolsas compostables reduce significativamente la huella de carbono asociada con la producción y disposición de plásticos convencionales. Al transformarse en compost, estos empaques sustentables retornan al medio ambiente de manera amigable, enriqueciendo el suelo y apoyando el crecimiento de nuevas plantas. Este ciclo de vida cerrado minimiza la contaminación y contribuye a la salud de nuestro planeta. Implementación y adaptación al uso de bolsas compostables en la industria En Ceroplas, estamos a la vanguardia de la innovación respecto a los envases compostables, ofreciendo soluciones que no solo cumplen con las necesidades comerciales sino que también son imprescindibles para la responsabilidad ambiental. La adaptación al uso de bolsas compostables por parte de las empresas y consumidores, así como de bolsas reutilizables y bolsas delivery, es un paso crucial hacia la reducción del impacto ambiental de los empaques. De esta forma, la implementación y adaptación al uso de bolsas compostables es un paso esencial hacia un futuro más sostenible. ¡No olvides que, al elegir empaques sustentables, no solo estamos protegiendo nuestro planeta, sino que también estamos invirtiendo en un futuro más verde!
Leer Artículo
Empaques sustentables en la legislación chilena
Empaques sustentables en la legislación chilena
La creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha llevado a muchos países, incluido Chile, a adoptar medidas legislativas para reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos. En este contexto, los empaques sustentables en la legislación chilena han ganado protagonismo, impulsados por leyes que buscan fomentar prácticas más respetuosas con el planeta. ¡A continuación, revisaremos las iniciativas y alternativas al plástico que debes conocer! La Ley de plásticos de un solo uso Una de las iniciativas más significativas en Chile es la Ley 21.368, conocida como la Ley de Plásticos de Un Solo Uso. Esta ley marca un antes y un después en el uso de plásticos, ya que, se encarga de prohibir ciertos artículos de plástico de un solo uso en la industria alimentaria y de promover alternativas mucho más sostenibles. Bolsas compostables: Una alternativa sostenible Entre las soluciones destacadas se encuentran las bolsas compostables. Estas bolsas, diseñadas para descomponerse bajo condiciones específicas de compostaje, representan una alternativa ecológica a las tradicionales bolsas de plástico, reduciendo significativamente la acumulación de residuos en vertederos y en el medio ambiente. Empaques sustentables: El futuro del packaging Los empaques sustentables, incluidos los envases compostables y reciclables, están tomando la delantera en la industria del packaging. La legislación chilena incentiva el uso de materiales renovables y procesos de producción que minimicen el impacto ambiental, estableciendo un marco para la transición hacia una economía circular. Liderando la innovación en empaques sustentables en la legislación chilena En este escenario, en Ceroplas nos dedicamos a la producción de empaques sustentables, junto con la innovación y adopción de prácticas ambientalmente responsables, ofreciendo soluciones de packaging, como bolsas reutilizables y bolsas delivery,  que no solo cumplen con la legislación actual sino que también anticipan las necesidades futuras del mercado y del planeta. De esta forma, la legislación chilena en materia de empaques sustentables es un paso adelante hacia un futuro más verde. Iniciativas como las ya revisadas son ejemplos de cómo la regulación y la innovación pueden trabajar juntas para reducir nuestro impacto ambiental. A medida que avanzamos, es esencial que continuemos apoyando estas prácticas sostenibles para proteger nuestro planeta para las generaciones futuras.
Leer Artículo
Beneficios de las bolsas compostables en la gestión de residuos orgánicos
Beneficios de las bolsas compostables en la gestión de residuos orgánicos
La creciente preocupación por el medio ambiente ha llevado a buscar alternativas más sostenibles en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. Una de estas soluciones innovadoras es el uso de bolsas compostables, especialmente en la gestión de residuos orgánicos. Estos empaques sustentables no solo ofrecen una alternativa ecológica a las bolsas de plástico tradicionales, sino que también desempeñan un papel crucial en la reducción del impacto ambiental. En este artículo, exploraremos los beneficios de utilizar bolsas compostables para la gestión de residuos orgánicos, destacando qué son y sus beneficios. ¡Sigue leyendo! ¿Qué son las bolsas compostables? Las bolsas compostables son tipos de empaques sustentables diseñados para descomponerse en condiciones de compostaje. Están hechas de materiales biodegradables, como almidón de maíz o celulosa, que pueden descomponerse completamente en compost, un abono rico en nutrientes, en un período relativamente corto. Beneficios de las bolsas compostables en la gestión de residuos orgánicos Reducción de la contaminación plástica Uno de los beneficios más significativos de las bolsas compostables es su capacidad para reducir la contaminación plástica. A diferencia de las bolsas de plástico convencionales, que pueden tardar cientos de años en descomponerse, las bolsas compostables se desintegran en un período mucho más corto, sin dejar residuos nocivos. Mejora de la gestión de residuos orgánicos Las bolsas compostables facilitan la separación y recolección de residuos orgánicos. Al utilizar estas bolsas para desechar materia orgánica, se simplifica el proceso de compostaje, permitiendo que los residuos se conviertan en abono de manera más eficiente. Esto no solo mejora la gestión de residuos sino que también contribuye a la producción de un fertilizante natural de alta calidad. Fomento de prácticas sostenibles El uso de bolsas compostables promueve prácticas sostenibles tanto en hogares como en empresas. Al adoptar estos empaques sustentables, se envía un mensaje claro sobre la importancia de proteger el medio ambiente y se incentiva a otros a considerar alternativas ecológicas en su vida diaria. Ventajas en la gestión de residuos orgánicos Facilitación del reciclaje de materia orgánica El uso de bolsas compostables simplifica la recolección y separación de residuos orgánicos. Al ser compostables, estas bolsas pueden ser procesadas junto con el contenido orgánico que contienen en una compostera, facilitando la transformación de estos residuos en compost de calidad. Esto es crucial para ciudades y comunidades que buscan optimizar sus sistemas de gestión de residuos y reducir la cantidad de desechos enviados a vertederos. Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero La descomposición de residuos orgánicos en vertederos produce metano, un gas de efecto invernadero mucho más potente que el dióxido de carbono. El uso de bolsas compostables promueve el compostaje, un proceso que emite menos metano y contribuye a la reducción de la huella de carbono de la gestión de residuos. Promoción de la economía circular También son un componente esencial en la economía circular, especialmente en lo que respecta a los residuos orgánicos. Al convertir estos residuos en compost, se cierra el ciclo de vida de los materiales orgánicos, retornándolos al suelo para enriquecerlo y mejorar su calidad, lo cual es beneficioso para la agricultura y la jardinería sostenibles. El compromiso con la sostenibilidad En Ceroplas, líder en la producción de bolsas compostables, buscamos demostrar un compromiso inquebrantable con la sostenibilidad y la innovación. Al ofrecer soluciones de envases compostables, como bolsas reutilizables, bolsas de basura o bolsas delivery, estamos contribuyendo a la gestión eficiente de residuos orgánicos y también a fomentar una mayor conciencia ambiental entre consumidores y empresas.
Leer Artículo
Certificación de productos compostables y biodegradables
Certificación de productos compostables y biodegradables
Somos conscientes del impacto ambiental que se genera a través de los residuos, por lo que, la demanda de productos compostables y biodegradables ha crecido exponencialmente. Estos productos, que van desde bolsas compostables hasta envases compostables, ofrecen una alternativa ecológica a los plásticos tradicionales. Sin embargo, no todos los productos etiquetados como "compostables" o "biodegradables" cumplen con los estándares necesarios para garantizar su descomposición efectiva y segura. Aquí es donde entran las certificaciones. ¡Entérate aquí de las principales y por qué encontrarás en Ceroplas, tu aliado estratégico! ¿Qué son las Certificaciones compostables y biodegradables? Las certificaciones compostables y biodegradables son sellos otorgados por organizaciones reconocidas que validan que un producto cumple con ciertos estándares de compostabilidad y biodegradabilidad. Estos estándares aseguran que el producto se descompondrá en condiciones específicas, sin dejar residuos tóxicos. Principales certificaciones Compostable Industrialmente: Certifica que el producto se degrada completamente bajo condiciones controladas de compostaje, convirtiéndose en agua, biomasa y CO2 biogénico. BPI Compostable: Asegura que el producto cumple con la norma ASTM D6400, diseñada para degradarse de forma rápida y segura en instalaciones de compost municipales y comerciales. OK Compost Home: Garantiza que el producto puede compostarse en casa, una cualidad no presente en todos los productos compostables debido a las diferencias en el ambiente de compostaje doméstico. La importancia de las Certificaciones Las certificaciones no solo ayudan a los consumidores a identificar productos verdaderamente compostables y biodegradables, sino que también promueven prácticas de producción sostenibles entre los fabricantes. Al elegir productos certificados, los consumidores pueden confiar en que están contribuyendo positivamente al medio ambiente. Compromiso con la Certificación En Ceroplas hemos obtenido: Certificados y ensayos de biodegradabilidad y compostabilidad Esto demuestra nuestro compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Estos certificados validan que nuestros productos cumplen con los estándares internacionales de compostabilidad y biodegradabilidad, asegurando su descomposición en condiciones específicas sin dañar el medio ambiente. Materia prima compostable La Materia Prima Compostable utilizada en nuestros productos es otro pilar de nuestro compromiso ecológico. Según la Ficha Técnica del Material, esta materia prima garantiza que los productos no solo son compostables, sino también producidos de manera sostenible, reafirmando nuestro compromiso con prácticas que respetan el medio ambiente. Hacia un futuro sostenible Optar por productos compostables y biodegradables certificados es fundamental para promover un futuro más sostenible. Al elegir alternativas ecológicas verificadas, consumidores y empresas contribuyen a la reducción del impacto ambiental y apoyan prácticas que benefician al planeta y a las futuras generaciones.
Leer Artículo