Blog

Alternativas sostenibles al plástico
Alternativas sostenibles al plástico
La creciente preocupación por el impacto ambiental ha impulsado la búsqueda de alternativas sostenibles al plástico que puedan mitigar este problema global. La innovación en materiales biodegradables y las políticas de reducción de plásticos de un solo uso son fundamentales en esta lucha. En este artículo, revisaremos cómo poder liderar el camino hacia un futuro más verde, ofreciendo soluciones prácticas y ecológicas. ¡Sigue leyendo! Bioplásticos y materiales biodegradables: Una revolución en marcha Los bioplásticos, fabricados a partir de fuentes renovables como el maíz, el girasol y la caña de azúcar, representan una alternativa prometedora al plástico convencional. Su capacidad para biodegradarse reduce significativamente el impacto ambiental, ofreciendo una solución viable para el problema de la contaminación plástica.Además, materiales innovadores están marcando la diferencia. El micelio de hongos, por ejemplo, se utiliza para crear "plástico" biodegradable, aprovechando el sustrato de setas y champiñones. El bagazo, derivado del procesado de azúcar de caña, y el cartón resistente al agua, son otras alternativas sostenibles para el embalaje y el packaging, destacando por su biodegradabilidad y compostabilidad. Empaques sustentables y bolsas compostables La transición hacia envases compostables es esencial para reducir la huella ambiental de los productos. Estos empaques, hechos de materiales reciclados o biodegradables, son una respuesta al creciente problema de los residuos plásticos. Las bolsas compostables, en particular, ofrecen una alternativa ecológica a las bolsas de plástico de un solo uso, descomponiéndose en compost y evitando la contaminación de nuestros ecosistemas. Legislación y conciencia ambiental La implementación de leyes que limitan el uso de plásticos de un solo uso ha demostrado ser efectiva en varios países. Estas medidas, junto con una mayor conciencia ambiental, fomentan la demanda de productos sostenibles y el desarrollo de nuevas tecnologías en materiales alternativos. Ceroplas: Innovación y compromiso ambiental En Ceroplas, estamos comprometidos en la promoción de alternativas sostenibles al plástico. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, ofrecemos una amplia gama de productos diseñados para minimizar el impacto ambiental. Desde bolsas compostables hasta bolsas reutilizables o bolsas delivery, queremos demostrar su compromiso con la protección del medioambiente y la promoción de un futuro más sostenible. De esta manera, las alternativas sostenibles al plástico, como los bioplásticos, los materiales biodegradables, los empaques sustentables y las bolsas compostables, son clave para abordar la crisis ambiental que enfrentamos. Y así, podremos avanzar hacia un mundo menos dependiente del plástico convencional y más armonioso con nuestro entorno.
Leer Artículo
Prohibición del plástico de un solo uso
Prohibición del plástico de un solo uso: Un paso hacia un futuro sostenible
Hoy en día, la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, y la prohibición del plásticos de un solo uso ha tomado un papel protagónico. La creciente preocupación por el medio ambiente y la necesidad de promover prácticas más responsables, han llevado a la implementación de leyes y regulaciones que buscan minimizar el impacto negativo de estos materiales. En este artículo, te contamos sobre la importancia de la promoción de alternativas sostenibles y educación al público sobre la importancia de reducir el consumo de plásticos desechables. ¡Acompáñanos! El impacto de los plásticos de un solo uso Los plásticos de un solo uso, desde bolsas hasta utensilios y envases, representan una amenaza significativa para nuestros ecosistemas. Su producción masiva y su lenta degradación contribuyen a la contaminación de océanos, ríos y paisajes naturales, afectando la vida marina y terrestre. La necesidad de abordar esta problemática ha llevado a la creación de legislaciones específicas en varios países, incluido Chile, donde la Ley 21.368 regula la entrega de estos productos, promoviendo el uso de alternativas más sostenibles como las bolsas compostables y los envases compostables. La legislación chilena contra el plástico de un solo uso Chile se ha posicionado a la vanguardia en la lucha contra el plástico de un solo uso con la promulgación de la Ley 21.368. Esta normativa, que entró en vigor en febrero de 2022, prohíbe la entrega de ciertos productos plásticos en establecimientos de expendio de alimentos y establece un marco para la transición hacia materiales reutilizables, reciclables o compostables. La Ley también fomenta la innovación en el diseño de empaques sustentables, marcando un hito importante en el camino hacia una economía circular. Fases de implementación La implementación de la ley se ha estructurado en varias fases, comenzando con la prohibición de artículos como bombillas, cubiertos y recipientes de poliestireno. A medida que avanza el tiempo, se amplían las restricciones para incluir una mayor variedad de productos y se promueve activamente el uso de alternativas sostenibles. Para 2024, se espera que todos los establecimientos de alimentos cumplan con la normativa, utilizando únicamente productos reutilizables o compostables certificados para el servicio de alimentos, tanto en el local como en servicios de entrega. El papel de Ceroplas en la transición hacia la sostenibilidad En Ceroplas, buscamos ser tu aliado crucial en esta transición, ofreciéndote soluciones innovadoras en el ámbito de los empaques sustentables y bolsas compostables. Nuestro compromiso con la educación ambiental y la promoción de prácticas sostenibles en la industria del plástico, resalta la importancia de un enfoque colaborativo para abordar los desafíos ambientales. Así, buscamos demostrar que es posible equilibrar las necesidades de la industria y los consumidores con la protección del medio ambiente. La prohibición del plástico de un solo uso es un paso esencial hacia un futuro más sostenible. A medida que más países adopten medidas similares, la colaboración entre gobiernos, empresas y organizaciones será fundamental para garantizar el éxito de estas iniciativas. Al fomentar el uso de bolsas compostables, como las bolsas delivery o las bolsas reutilizables, no solo protegemos nuestro planeta, sino que también abrimos el camino hacia una economía más verde y responsable.
Leer Artículo
Ley 21.368
Ley 21.368: Un compromiso con el medioambiente y la sostenibilidad
Sabemos que hoy debemos ser cada vez más conscientes de la urgencia de proteger el medio ambiente, es por ello, que la Ley 21368 emerge como un faro de esperanza y acción. Esta legislación, pionera en su enfoque, regula la entrega de plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, marcando un hito en la lucha contra la contaminación por plásticos y el desperdicio insostenible. La Ley 21.368 y su impacto ambiental Objetivos y Alcance La Ley 21.368 tiene como objetivo principal proteger el medio ambiente y reducir la generación de residuos plásticos. Esto se logra mediante la limitación en la entrega de productos de un solo uso en establecimientos de expendio de alimentos, promoviendo la reutilización y la certificación de los plásticos de un solo uso, así como la regulación de las botellas plásticas desechables. Implementación y expectativas Con una implementación gradual, esta ley establece prohibiciones específicas sobre la entrega de utensilios plásticos y de poliestireno expandido (plumavit) en establecimientos de alimentos, además de regular la venta y retorno de botellas plásticas. A partir de agosto de 2024, ningún local de comida podrá utilizar productos que no sean reutilizables, marcando un antes y un después en la gestión de residuos y el consumo responsable. Bolsas compostables y empaques Sustentables: Hacia un futuro más verde En este contexto, la innovación en materiales y prácticas sostenibles cobra especial relevancia. Las bolsas compostables y los envases compostables se presentan como alternativas viables y ecológicas a los plásticos de un solo uso. Estos productos, diseñados para minimizar su impacto ambiental, son clave en la transición hacia una economía circular y un estilo de vida más sostenible. Ceroplas: Liderando el cambio hacia la sostenibilidad En el camino hacia la adaptación y cumplimiento de la Ley 21368, en Ceroplas estamos comprometidos con la innovación y la sostenibilidad, ofrecemos soluciones en bolsas compostables y empaques sustentables, como bolsas delivery y bolsas de basura, demostrando que es posible alinear las prácticas comerciales con la protección del medio ambiente y el bienestar de las futuras generaciones. Así entonces, la Ley 21.368 no es solo una normativa; es un llamado a la acción para empresas, consumidores y la sociedad en su conjunto. Al promover el uso de iniciativas más sustentables, estamos dando pasos firmes hacia un futuro más verde. Es una oportunidad para redefinir nuestra relación con el medio ambiente y avanzar hacia un desarrollo verdaderamente sostenible.
Leer Artículo
proveedores sostenibles
Proveedores sostenibles que ayudan a preservar el medio ambiente
La preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad ha cobrado una importancia sin precedentes en todos los aspectos de la vida, incluyendo el mundo empresarial. Conoce aquí qué es un proveedor sostenible y cómo puedes llegar a serlo. ¿Qué es un proveedor sostenible? Un proveedor sostenible se define como aquel que no solo ofrece productos o servicios de calidad, sino que también opera de manera ética, social y ambientalmente responsable en todas sus actividades comerciales. Esto implica adoptar prácticas que minimicen su impacto en el medio ambiente, promover el bienestar de los trabajadores y las comunidades locales, y contribuir al desarrollo sostenible a largo plazo. Ecología y las acciones de los proveedores sostenibles La ecología desempeña un papel fundamental en el movimiento hacia la sostenibilidad empresarial. Los proveedores sostenibles reconocen la interconexión entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, y trabajan para minimizar su impacto negativo en el ecosistema mientras promueven prácticas que fomentan la salud del planeta. Algunas de las acciones que realizan estas empresas incluyen: Reducción de emisiones de carbono Las empresas sostenibles buscan reducir su huella de carbono mediante la implementación de medidas para disminuir el uso de combustibles fósiles, promover el transporte sostenible y adoptar tecnologías limpias en sus operaciones. Conservación de recursos naturales Para proteger los recursos naturales finitos de nuestro planeta, los proveedores sostenibles implementan estrategias para la gestión eficiente del agua, la energía y otros recursos, reduciendo así su consumo y minimizando el desperdicio. Uso de energías renovables Optar por fuentes de energía renovable, como la solar o la eólica, es una característica común entre las empresas sostenibles. Esta transición hacia una energía más limpia no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también contribuye al desarrollo de una economía más resiliente y sostenible. Gestión responsable de residuos Los proveedores sostenibles implementan programas de reciclaje y compostaje para minimizar la cantidad de desechos que envían a vertederos. Además, buscan utilizar materiales biodegradables y reciclables en la fabricación de sus productos, cerrando así el ciclo de vida y reduciendo su impacto ambiental. Innovación en productos ecoamigables Se invierte en investigación y desarrollo para diseñar productos que sean respetuosos con el medio ambiente a lo largo de su ciclo de vida. Esto puede implicar la utilización de materiales sostenibles, la reducción del embalaje y la fabricación de productos duraderos y fácilmente reciclables. Ceroplas: un ejemplo de proveedor sostenible En Ceroplas, nos destacamos como un ejemplo de proveedor sostenible en la industria. Desde nuestra fundación, hemos abrazado un enfoque innovador y comprometido con la sostenibilidad ambiental en todas sus operaciones. Nuestro compromiso con la protección del medio ambiente se ve reflejado en la fabricación de una amplia gama de productos ecoamigables, que incluyen bolsas compostables, bolsas de entrega y bolsas de basura.Al adoptar medidas proactivas para minimizar su impacto ambiental y contribuir al bienestar de las comunidades locales, las empresas sostenibles estamos demostrando su compromiso con la protección del medio ambiente y el impulso de un desarrollo sostenible a largo plazo. ¡Ayudemos a beneficiar al planeta y a que las generaciones futuras hereden un mundo más limpio y saludable!
Leer Artículo
Bioplástico: innovación sostenible para un mundo más limpio y saludable
Bioplástico: innovación sostenible para un mundo más limpio y saludable
En medio de la creciente preocupación por la contaminación plástica y el cambio climático, el bioplástico ha surgido como una alternativa prometedora a los plásticos convencionales derivados del petróleo. Esta tendencia está transformando la forma en que pensamos sobre los materiales de embalaje y los productos de un solo uso, ofreciendo una solución más sostenible para reducir nuestra dependencia de los plásticos tradicionales. ¿Qué es el bioplástico? El bioplástico es un tipo de plástico que se deriva de fuentes renovables y/o biodegradables, como almidón de maíz, caña de azúcar, celulosa, entre otros. A diferencia de los plásticos convencionales, que están fabricados principalmente a partir de recursos fósiles no renovables, los bioplásticos tienen la ventaja de ser biodegradables o compostables, lo que los convierte en una opción más amigable con el medio ambiente. Composición del bioplástico Los bioplásticos pueden estar compuestos por una variedad de materias primas renovables, cada una con sus propias características y aplicaciones. Algunos de los materiales más comunes utilizados en la fabricación de bioplásticos incluyen: Almidón de maíz Este es uno de los materiales más utilizados en la producción de bioplásticos. El almidón de maíz es una fuente renovable y biodegradable que se puede transformar en diferentes tipos de bioplásticos, como PLA (ácido poliláctico), que se utiliza ampliamente en la fabricación de envases y productos desechables. Caña de azúcar La caña de azúcar es otra fuente renovable que se utiliza para producir bioplásticos, especialmente en la forma de polietileno verde. Este tipo de bioplástico es similar al polietileno convencional, pero se fabrica a partir de etanol de caña de azúcar en lugar de petróleo, lo que lo hace más sostenible y biodegradable. Celulosa La celulosa, derivada de materiales como la pulpa de madera o el bagazo de caña de azúcar, se utiliza en la fabricación de bioplásticos como el celulósico. Este tipo de bioplástico es resistente y se puede utilizar en una variedad de aplicaciones, desde envases hasta textiles y películas. Bioplástico: una alternativa sostenible El bioplástico representa una tendencia creciente en la industria de los materiales, ofreciendo una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente a los plásticos convencionales. Con su composición derivada de fuentes renovables y su capacidad para biodegradarse o compostarse, el bioplástico está ayudando a reducir la contaminación plástica y a mitigar los impactos ambientales asociados con los plásticos de origen fósil. Dicho esto, nuestras bolsas compostables en Ceroplas destacan como un ejemplo de aplicación práctica del bioplástico. Fabricadas con materiales renovables y biodegradables, éstas bolsas ofrecen una solución sostenible para el embalaje y la entrega de productos, contribuyendo así a la protección del medio ambiente y promoviendo prácticas comerciales responsables.
Leer Artículo
importancia del packaging
Importancia del packaging: haz tus entregas más ecoamigables
El concepto de envío de productos ha experimentado un auge significativo en diversos sectores empresariales, especialmente en aquellas empresas que ofrecen servicios de delivery. Lo que solía ser exclusivo de unos pocos negocios ahora es una práctica común en la industria del comercio electrónico y en otros sectores que requieren el envío de productos a los clientes.Este cambio en la forma en que las empresas operan ha generado una creciente demanda de soluciones de envío eficientes y sostenibles, incluyendo un packaging adecuado que garantice la protección de los productos durante el transporte y la entrega. Hablemos sobre la importancia del packaging: ¿Qué es el packaging? El packaging, o empaquetado, se refiere al proceso de diseño y creación de envases y embalajes para productos, con el objetivo de protegerlos durante el transporte, almacenamiento y manipulación, además de comunicar información relevante al consumidor. Para cumplir con este propósito, el packaging debe ser diseñado de manera cuidadosa y estratégica, teniendo en cuenta diversos factores como el tipo de producto, sus características específicas y los posibles riesgos durante el transporte y almacenamiento. Esto implica seleccionar los materiales adecuados, diseñar una estructura resistente y funcional, e incorporar elementos de seguridad si es necesario.Además de su función protectora, el packaging también desempeña un papel crucial en la comunicación con el consumidor. Importancia del packaging y características Un buen packaging es fundamental para las empresas de delivery de productos, ya que no solo protege los productos durante el transporte, sino que también puede influir en la percepción del cliente sobre la calidad del producto y la marca. Algunas características clave que debe tener un buen packaging incluyen: Resistencia El packaging debe ser lo suficientemente resistente para proteger los productos durante el transporte y la manipulación, evitando daños y derrames. Funcionalidad Debe ser práctico y fácil de usar tanto para el restaurante como para el cliente, permitiendo un acceso rápido y seguro al contenido. Ecoamigable En la medida de lo posible, el packaging debe ser fabricado con materiales sostenibles y biodegradables, minimizando así su impacto en el medio ambiente. Bolsas Delivery de Ceroplas: Un ejemplo destacado de packaging ecoamigable y resistente son nuestras bolsas delivery. Estas bolsas para envíos son una excelente opción para realizar entregas más ecológicas a tus clientes al despachar los productos que han adquirido. Puedes personalizarlas con: el color, el tamaño y agregar tu propio logo, lo que te permite fortalecer tu marca y ofrecer una experiencia de compra única.La importancia del packaging en empresas que utilizan servicios de delivery es innegable. El envío de productos a los clientes se ha convertido en una práctica común en diversos sectores empresariales, y garantizar la integridad de los productos durante el transporte y la entrega es fundamental para la satisfacción del cliente y el éxito del negocio.Confía en un proveedor sostenible que te garantice un servicio de bolsas de delivery que esté a la altura de tu producto y haz feliz a tus clientes. Con soluciones ecoamigables como las bolsas compostables de Ceroplas, no solo proteges tus productos durante el transporte, sino que también demuestras tu compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Leer Artículo
empresa verde
Empresa Verde: Compromiso con la sostenibilidad ambiental
La conciencia ambiental está en aumento y las empresas están respondiendo a esta demanda adoptando prácticas más sostenibles. Una de las tendencias más destacadas es el surgimiento de empresa verde o empresas verdes, que buscan reducir su huella ecológica y contribuir positivamente al medio ambiente, pero ¿ya conoces este término? Continúa leyendo: ¿Qué significa ser una empresa verde? Una empresa verde es aquella que integra prácticas y políticas sostenibles en todas sus operaciones. Esto implica no solo minimizar su impacto ambiental, sino también promover la conservación de recursos, la reducción de desechos y la adopción de tecnologías limpias. Tendencias que implementan las empresas verdes Uso de energías renovables Se busca reducir su dependencia de los combustibles fósiles mediante la implementación de fuentes de energía renovable, como la solar, eólica o hidroeléctrica. Esto no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promueve la autosuficiencia energética y contribuye al desarrollo de una economía baja en carbono. Minimización de desechos y reciclaje Las empresas verdes se comprometen a reducir la cantidad de residuos que generan mediante la implementación de prácticas de reducción, reutilización y reciclaje. Esto puede incluir la optimización de procesos para evitar el desperdicio de materiales, así como la implementación de programas de reciclaje para gestionar de manera responsable los desechos generados. Diseño de productos eco amigables Se desarrollan productos que tengan un impacto ambiental mínimo a lo largo de su ciclo de vida. Esto implica utilizar materiales sostenibles, minimizar el embalaje, diseñar productos duraderos y fácilmente reparables, y fomentar la reutilización y el reciclaje al final de su vida útil. Compromiso con la responsabilidad social corporativa Estas empresas reconocen su papel en la sociedad y se comprometen a actuar de manera ética y responsable. Esto puede incluir el respeto de los derechos humanos, el apoyo a comunidades locales, la promoción de la igualdad de género y la implementación de prácticas laborales justas y seguras. Ceroplas: un ejemplo de empresa verde en Chile En Ceroplas nos esforzamos por ser un ejemplo de empresa verde en Chile. Fundada como una empresa familiar con un enfoque en la fabricación de bolsas plásticas, optamos por desarrollar bolsas compostables como alternativa al plástico convencional. Así como la creación de la bolsa delivery y bolsa de basura. Este cambio radical refleja un compromiso genuino con el medio ambiente y la innovación.Convertirse en una empresa verde está liderando el camino hacia un futuro más sostenible. A través de sus acciones y políticas, demuestran que es posible combinar el éxito empresarial con la responsabilidad ambiental. En Ceroplas somos un ejemplo de cómo una empresa puede transformarse y marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático y la contaminación plástica.
Leer Artículo
contaminación por plástico
Combatiendo la contaminación por plástico con alternativas ecológicas
Sabemos que la contaminación por plásticos es un problema mundial, aproximadamente 7.000 millones de los 9.200 millones de toneladas de plástico producidas desde 1950 a 2017, se convirtieron en residuos plásticos, que acabaron en vertederos o bien, arrojados al océano. Lo que ha provocado, que se afecten nuestros océanos, la vida silvestre y por supuesto, la salud en general. Acompáñanos en este artículo, donde exploramos la magnitud que ha alcanzado este problema y cómo lo podemos combatir si adoptamos medidas y alternativas ecológicas. La crisis de la contaminación por plástico El impacto medioambiental que genera el plástico, es muy agresivo, especialmente si consideramos su lenta degradación y también por la composición química que representa, por lo que, este es un tema que se ha convertido en uno de los retos más urgentes en términos medioambientales, ya que, provoca daños a los ecosistemas de todo el mundo. Impacto y soluciones En nuestra vida diaria, el plástico está presente en todos los aspectos, pero lo que muchas veces no sabemos, es que su impacto ambiental es devastador. Desde la degradación de ecosistemas hasta la introducción de toxinas en nuestros alimentos, las consecuencias que de ello se desprenden, son alarmantes. Sin embargo, todos nosotros podemos contribuir a la solución adoptando un estilo de vida más sostenible, y a continuación, te contamos cómo en Ceroplas, es vital ponernos en marcha para reducir el uso del plástico. Buscando alternativas ecológicas a la contaminación por plástico Frente a este importante desafío, en Ceroplas ofrecemos una variedad de productos que son una alternativa ecológica que pueden marcar una diferencia significativa en un mundo más sostenible, como por ejemplo, bolsas compostables, bolsas ecológicas y bolsas para delivery, como bolsas camisetas y bolsas en rollo, junto como envases compostables, que son diseñados precisamente para reducir el impacto ambiental y ser más amigables con el medio ambiente, sin perder por supuesto, el hecho de ser muy prácticas y accesibles. Así, juntos podemos luchar contra la contaminación por plástico, si bien es un desafío que nos compete a todos, siempre podemos aportar con la adopción de alternativas ecológicas y apoyar políticas sostenibles, para lograr contribuir entre todos a un futuro más limpio y verde. ¡Visita Ceroplas y únete al movimiento hacia un mundo sin plásticos!
Leer Artículo
ecodiseño
Ecodiseño: Transformando el mundo con innovación sostenible
Hoy en día, sabemos que la sostenibilidad se ha convertido en una necesidad más que en una opción, es así, como ha nacido el concepto de ecodiseño en la industria, emergiendo como una solución innovadora y responsable con el medio ambiente. Este enfoque no solo ha mejorado la calidad y eficiencia de los productos, sino que tiene como foco principal la protección de nuestro planeta. ¡Acompáñanos a explorar cómo el ecodiseño ha revolucionado la industria de las bolsas, ofreciendo distintas alternativas compostables, beneficios y demás! ¿Qué es el ecodiseño? El ecodiseño consiste en incorporar los criterios medioambientales durante la fase de concepción y desarrollo de productos como también de servicios. Así, se da predominancia a la implementación de medidas preventivas para poder disminuir el impacto sobre el medioambiente en todo el ciclo de vida tanto del producto como del servicio, desde su producción hasta su eliminación. Es decir, lo que se busca es minimizar el impacto ecológico mediante la reducción de materiales, el uso de sustancias biodegradables y la eficiencia energética.  Ecodiseño en acción: Bolsas compostables y ecológicas Si buscamos ejemplos de cómo el ecodiseño puede aplicarse para la creación de productos más sostenible, ¡Ceroplas contiene la alternativa perfecta!. Desde bolsas compostables, bolsas camisetas, hasta bolsas en rollo, todas están diseñadas para descomponerse o reciclarse eficientemente, siendo un aporte a la reducción de la acumulación de residuos y la contaminación. Al optar por materiales que contengan compuestos orgánicos, no solo nos estamos preocupando de que el producto cumpla con su función, sino que también nos estamos preocupando de cuidar el planeta. Beneficios del ecodiseño Adoptar el ecodiseño en la producción de productos, ofrece múltiples beneficios, como reducir significativamente las emisiones de CO2 y otros contaminantes, contribuye a una industria más sostenible y satisface a la demanda de los consumidores por consumir productos que cada vez respetan más el medio ambiente. Así, el ecodiseño presenta hoy una oportunidad de poner en perspectiva cómo producimos y cómo consumimos. Al elegir productos como las bolsas compostables y ecológicas, no solo tomamos la decisión consciente por el bienestar del planeta, sino que también somos un agente de cambio en la comunidad. ¡Acompáñanos y juntos haremos una diferencia significativa!
Leer Artículo