Blog

ley de bolsas plásticas chile
Avances y desafíos: Ley de bolsas plásticas en Chile
Hoy en día, sabemos que es crucial preocuparnos de la urgencia ambiental a la que está sometido el planeta. Chile ha sido un pionero en Latinoamérica y ha dado unos pasos significativos para combatir la contaminación por plástico, prohibiendo las bolsas plásticas en el comercio gracias a la Ley “Chao bolsas plásticas” (N°21.100), que fue promulgada en el año 2018 y que según estimaciones del Ministerio del Medioambiente, estaría anualmente evitando el uso de 3.400 millones de bolsas plásticas en nuestro país. Objetivos de la Ley de bolsas plásticas en Chile La Ley ha nacido como respuesta a la preocupación constante por el impacto negativo que han ido generando las bolsas plásticas en la naturaleza y en los océanos. Su objetivo tiene como foco principal prohibir la entrega de bolsas plásticas en el comercio a nivel nacional, promoviendo así, un cambio hacia la generación de hábitos más sostenibles entre los consumidores.El 2021, se promulgó otra Ley, esta vez se trata de la Ley de “Plásticos de un solo uso” (N°21.368), que tiene como pilares principales el límite en la entrega de productos de un solo uso en lugares de expendio de alimentos, el fomento de la reutilización y la certificación de los plásticos, y la regulación del uso de las botellas plásticas desechables. Iniciativa vital, ya que, estos productos alcanzan en Chile anualmente alrededor de 23.000 toneladas de plástico. Impacto y logros de la Ley de bolsas plásticas en Chile Ambas Leyes, han contado con una implementación gradual, empezando a regir desde el año 2022, donde los locales de expendio de comidas ya no podían entregar cubiertos, revolvedores, bombillas ni palillos que sean de plástico de un solo uso. Hasta ese momento, sí se podían entregar vasos, envases o bandejas, ya que, no se planteaba en la Ley expresamente. El futuro de la legislación sobre plásticos en Chile A partir del año 2024 los locales tendrán prohibido entregar cualquier producto de un solo uso, y esta exigencia cambia cuando se trata de comida para llevar o delivery, donde sí se podrán utilizar envases desechables, siempre que éstos sean de materiales valorizables (es decir, no plásticos), o bien, plástico compostable certificado por el Ministerio del Medio Ambiente. Mientras que, para los cubiertos y otros utensilios, sólo se podrán entregar en caso de que el consumidor los pida.Por lo mismo, si miramos hacia el futuro, es fundamental fortalecer la legislación y promover mucho más las alternativas sostenibles. Es por ello, que la colaboración entre empresas y la sociedad es crucial para asegurar que la ley se adapte a los desafíos de hoy en día, y es en esa iniciativa que Ceroplas nace como un aliado vital, comprometido con la sostenibilidad y la calidad, ofreciendo una gama de productos que incluyen bolsas compostables, bolsas ecológicas, envases compostables, entre otros, diseñadas para minimizar el impacto ambiental y fomentar las prácticas de consumo responsablesFinalmente, la Ley de bolsas plásticas en Chile, ha sido un hito en la lucha contra la contaminación por plástico, generando así un cambio en la conciencia y el comportamiento de los consumidores. Y aunque aún quedan desafíos por superar, ¡en Ceroplas estamos comprometidos con que el esfuerzo colectivo será esencial para asegurar un país mucho más limpio y sostenible para las generaciones venideras!
Leer Artículo
negocio sustentable
Transformando el futuro: Claves para desarrollar un negocio sustentable
Un negocio sustentable destaca por tener una identidad de empresa verde, es decir, considerar como primordial el cuidado del medioambiente, buscando el equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales, asegurando no solo el éxito a largo plazo, sino que también del bienestar del planeta y de las generaciones futuras.En este artículo, te invitamos a conocer cómo poder aplicar este esquema de sustentabilidad y ser un aporte en el sector ambiental hoy en día que el calentamiento global sigue en aumento y los recursos se están agotando a un ritmo acelerado. ¿Qué es un negocio sustentable? Un negocio sustentable es aquel que opera buscando como prioridad el minimizar su impacto ambiental y por otro lado, el maximizar su contribución a la sociedad. Es decir, de integrar prácticas que busquen promover la eficiencia, la innovación y la responsabilidad de sus operaciones. La idea de este tipo de negocios, es generar un entorno de respeto al medioambiente, al crecimiento y a la estabilidad. Cómo hacer tu negocio sustentable En la búsqueda de hacer un negocio más sustentable, considerar cada aspecto en la operación es fundamental: Espacios ecológicos Transformar el lugar de trabajo con áreas verdes genera una purificación del aire y se promueve el bienestar. Complementar con el uso de bolsas ecológicas para el manejo de desechos es una excelente iniciativa. Movilidad sostenible El incentivo del uso de bicicletas entre los colaboradores para reducir la huella de carbono, mientras se ayuda a mejorar la actividad física, es una iniciativa que solo genera beneficios tanto para el planeta como a quien realiza la actividad. Energía renovable Otra instancia es la inversión en paneles solares o soluciones de energía limpia, y siendo Chile uno de los países favorecidos en este tema, al tener el Desierto de Atacama y otras ciudades del Norte Chico del país, se cuenta con una gran potencia del sol, produciendo el 17% de la energía producida por las herramientas renovables. Filtros y purificadores de agua Asegura en tu empresa el uso más eficiente de agua y así estarás colaborando para reducir la contaminación, dado que los filtros portátiles eliminan el 100% de las bacterias, parásitos y sustancias químicas dañinas para el cuerpo. Desechables ecológicos Considerando que en el mundo se utilizan en demasía los plásticos, hoy en día un 90% de este material flota en los océanos. ¡Situación que debemos revertir!, para ello, opta por materiales biodegragrables o reciclados para tus productos y embalajes. Optar por productos hechos a base de elementos orgánicos en tu negocio, que sean consumidos luego de un tiempo de 90 a 240 días por las bacterias y microorganismos de la tierra, es la mejor decisión para el planeta. En Ceroplas, encontrarás opciones como bolsas compostables, bolsas camisetas, bolsas en rollo, y una amplia variedad en productos que necesitas en tu negocio. Transforma el mundo con tu negocio sustentable Es por esta razón, que desarrollar un negocio sustentable no se trata de acciones aisladas, sino que una filosofía que guía todas las decisiones de la empresa en cuanto a aprendizaje, innovación y compromiso con el medioambiente. Adoptar prácticas sustentables es un granito de arena en la construcción de un mundo más limpio.¿Estás listo tú y tu empresa para ser parte de la transformación? ¡Sé parte del cambio positivo que el mundo espera y necesita!
Leer Artículo
Aumento de la eficiencia del compostaje: El papel de los hongos beneficiosos
Aumento de la eficiencia del compostaje: El papel de los hongos beneficiosos
El compostaje es un proceso esencial en el ciclo de la sostenibilidad, su función es la transformación de desechos orgánicos en un recurso valioso para el suelo. Por lo mismo, se ha descubierto que incorporar ciertos tipos de hongos puede generar un aumento de la eficiencia de este proceso, esto ya que, puedes acelerar la descomposición de los materiales orgánicos, especialmente de aquellos más resistentes como la lignina, lo que promueve un aumento de la eficiencia del compostaje.   Hongos y compostaje: Una sinergia natural Los hongos juegan un papel crucial en la naturaleza, descomponiendo materia orgánica y reciclando nutrientes esenciales. Al incorporarlos en el compostaje, se aprovechan sus capacidades naturales para poder descomponer compuestos complejos. Esto ayuda a mejorar la calidad del compost producido, enriqueciéndolo con nutrientes y microorganismos beneficiosos, así podemos generar un aumento de la eficiencia del compostaje.   Melena de León, Reishi y Shiitake: Aliados en el compostaje Melena de León: Este hongo es conocido por su capacidad para descomponer la celulosa, lo que lo hace particularmente útil en la descomposición de materiales vegetales en el compost. Reishi: Además de sus reconocidos beneficios para la salud, el reishi ayuda a descomponer compuestos más resistentes, contribuyendo a un compost más rico y diverso. Shiitake: Este hongo no solo acelera la descomposición de la materia orgánica, sino que también enriquece el compost con enzimas y microorganismos esenciales. Innovación y compromiso con el medioambiente En este contexto, nuestra labor en Ceroplas adquiere una relevancia especial. La transición a la producción de nuestras bolsas compostables es un ejemplo de innovación y compromiso con la sostenibilidad que buscamos transmitir. Estas bolsas, al descomponerse, pueden integrarse eficientemente en el proceso de compostaje, especialmente cuando se combinan con la acción de hongos beneficiosos, creando un ciclo de vida útil y descomposición.   Bazar Fungi: Educación y promoción de la sostenibilidad Por otro lado, Bazar Fungi juega un rol crucial en la educación y promoción de prácticas sostenibles. Al lograr crear una comunidad interesada en los hongos y sus múltiples beneficios, no solo para la salud sino también para el medio ambiente, está fomentando un enfoque más holístico y consciente hacia la sostenibilidad. Su enfoque en hongos funcionales, así como en el arte y la cultura fungi, complementa perfectamente la visión de un mundo más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. Así, la integración de hongos beneficiosos en el proceso de compostaje representa un avance significativo en nuestros esfuerzos por un mundo más sostenible. Por lo que, al adoptar estas técnicas y apoyar estas iniciativas, estamos dando pasos importantes hacia un futuro más verde y saludable.
Leer Artículo
Packaging Ecológico: La revolución de las bolsas compostables y empaques biodegradables
Packaging Ecológico: La revolución de las bolsas compostables y empaques biodegradables
En un mundo donde la conciencia ambiental está en auge, el packaging ecológico no es solo una tendencia, sino una necesidad. A medida que las personas nos vamos preocupando mucho más por el medioambiente, necesitamos buscar formas de poder reducir la huella de carbono de los productos que compramos a diario. Es por esta razón, que las bolsas compostables y los empaques biodegradables están liderando la revolución verde, ya que ofrecen alternativas sostenibles que benefician tanto al planeta como a los consumidores. ¿Qué son las bolsas compostables? Las bolsas compostables son una solución innovadora en el ámbito del packaging ecológico. Están diseñadas para descomponerse en condiciones de compostaje, convirtiéndose en abono orgánico que nutre la tierra. A diferencia de las bolsas de plástico tradicionales, que tardan cientos de años en degradarse, las bolsas compostables se desintegran en un periodo mucho más corto y sin dejar residuos tóxicos. Beneficios de las bolsas compostables Reducción de la huella de carbono: Al descomponerse rápidamente, estas bolsas minimizan el impacto ambiental. No son tóxicas: No liberan sustancias nocivas durante su descomposición. Fomentan la responsabilidad ambiental: Su uso concientiza sobre la importancia de opciones sostenibles. Empaques biodegradables como packaging ecológico Los empaques biodegradables, por otro lado, son materiales que pueden descomponerse naturalmente por acción biológica. Estos están hechos de recursos renovables, ya sea, el almidón de maíz, la caña de azúcar o el papel reciclado. Su capacidad para desintegrarse y reincorporarse al medio ambiente sin causar daño los convierte en una opción preferente para un futuro sostenible. Ventajas de los empaques biodegradables Reducción de residuos: Contribuyen significativamente a la disminución de residuos en vertederos. Son versátiles: Se pueden utilizar en una amplia gama de productos. Aumento de la economía circular: Promueven el uso de materiales reciclables y renovables.     Pioneros en packaging ecológico En Ceroplas, buscamos ser un ejemplo en la industria del packaging ecológico. Hemos logrado crear bolsas compostables, marcando un hito en la industria. Estas bolsas no solo cumplen con los estándares de calidad más altos, sino que también representan un compromiso firme con la sustentabilidad y la innovación. Por lo que, ofrecemos una alternativa real y efectiva al problema del plástico y a la crisis ambiental. ¡Juntos, podemos liderar el camino hacia un futuro más verde y sostenible!
Leer Artículo
Aprende cómo hacer compost en casa
Aprende cómo hacer compost en casa
El compostaje es una práctica ambientalmente sostenible que cada vez gana más adeptos. En Chile, cada persona bota a la basura 220 kilos de comida al año. Sin embargo, gracias al compost, hoy en día podemos hacernos cargo de nuestras sobras y convertirlas en abono orgánico natural de alta calidad para nuestras plantas. Por lo mismo, en este artículo, exploraremos cómo hacer compost en casa utilizando composteras y bolsas compostables, dos herramientas clave en este proceso. ¿Qué es el Compost y Cómo se Produce? El compost es el resultado de la descomposición de materia orgánica como restos de comida, hojas, ramas, y otros materiales biodegradables. Este proceso natural es llevado a cabo por microorganismos y requiere un equilibrio adecuado de materiales 'verdes' y 'marrones', humedad y oxígeno. Uso de Composteras Las composteras son recipientes diseñados para poder facilitar y acelerar el proceso de compostaje. Estas vienen en diversas formas y tamaños, adaptándose a diferentes necesidades y espacios. Algunas ventajas de usar composteras incluyen: Control del proceso: Permiten un mejor manejo de la humedad y la temperatura, factores cruciales en la descomposición. Reducción de olores: Su diseño ayuda a minimizar los olores que pueden surgir durante el proceso. Facilidad de uso: Son prácticas y fáciles de manejar, ideal para principiantes en compostaje. Bolsas Compostables: Una Solución Innovadora Las bolsas compostables son una alternativa ecológica a las bolsas de plástico tradicionales. Están hechas de materiales que se descomponen junto con el contenido orgánico que albergan, facilitando así, el proceso de compostaje. Algunos beneficios son: Amigables con el medio ambiente: Se descomponen sin dejar residuos tóxicos. Prácticas: Son resistentes y funcionales, similares a las bolsas de plástico convencionales. Versátiles: Pueden usarse para recolectar residuos orgánicos en la cocina antes de trasladarlos a la compostera. Pasos para Hacer Compost Selección de materiales: Combina materiales 'verdes' (restos de frutas y verduras, café) con materiales 'marrones' (hojas secas, cartón). Montaje: Coloca los materiales en la compostera, alternando capas verdes y marrones. Mantenimiento: Revuelve el compost regularmente para oxigenarlo y controla la humedad. Maduración: El compost estará listo cuando adquiera un aspecto homogéneo y terroso. Es decir, el tiempo puede variar, pero en términos generales, el compost debiese tardar en hacerse entre 3 a 6 meses.En Ceroplas, hemos dedicado años a desarrollar bolsas compostables, ofreciendo una solución efectiva a la crisis ambiental causada por el plástico. Nuestras bolsas son el resultado de un largo proceso de experimentación y ajustes, reflejando nuestro compromiso con la innovación y la sustentabilidad.Hacer compost es una actividad gratificante y beneficiosa para el medio ambiente. Con el uso de composteras y bolsas compostables, este proceso se vuelve más eficiente y sostenible. ¡Aprende cómo hacer compost en casa, anímate a probarlo y contribuye a un mundo más verde!  
Leer Artículo
Cómo reducir las bolsas plásticas: Un camino hacia un futuro sostenible
Cómo reducir las bolsas plásticas: Un camino hacia un futuro sostenible
En un mundo donde la preocupación por el medio ambiente se ha vuelto cada vez más prominente, el cómo reducir las bolsas plásticas se ha convertido en una prioridad. Estas fueron introducidas en los años setenta y rápidamente se hicieron muy populares a través de su distribución en retail y comercios. Sin embargo, la realidad es que la mayor parte de ellas no se reciclan ni reutilizan y acaban en los basureros o en el mar, lo que ha impactado a muchas especies terrestres y marinas, y al medioambiente en general. Por lo que, la solución a esta problemática no solo radica en disminuir su uso, sino también en considerar alternativas más amigables con el planeta, como las bolsas compostables y los empaques biodegradables. La urgencia de reducir las bolsas plásticas Las bolsas plásticas, aunque convenientes, representan una amenaza significativa para el medio ambiente. Su degradación puede tomar cientos de años, afectando la vida marina y contribuyendo a la acumulación de residuos en nuestros ecosistemas. De hecho, la invasión de los plásticos en nuestro planeta sigue siendo una realidad, basta con recordar que la isla de residuos plásticos que flota en el océano Pacífico ya tiene 1,6 millones de km2. Por ello, es crucial buscar alternativas sostenibles si queremos  preservar el planeta, lo que implica que todos y cada uno de nosotros debemos tomar medidas. Alternativas sostenibles: Bolsas compostables y empaques biodegradables Las bolsas compostables son una excelente alternativa a las bolsas plásticas tradicionales. Están hechas de materiales que pueden descomponerse en compost, un abono orgánico, en un período relativamente corto. Esto significa que no solo reducen la cantidad de residuos en vertederos, sino que también contribuyen a la creación de un producto útil para la agricultura. Por otro lado, los empaques biodegradables ofrecen una solución para reducir el impacto ambiental de los envases. Estos materiales se descomponen naturalmente, sin dejar residuos tóxicos, lo que los convierte en una opción preferible frente a los plásticos convencionales. Implementación en la vida cotidiana Optar por bolsas reutilizables: Una de las formas más efectivas de reducir el uso de bolsas plásticas es llevar siempre contigo bolsas reutilizables. Elegir productos con empaques biodegradables: Al hacer compras, busca productos que utilicen empaques biodegradables. Apoyar a empresas responsables: Prefiere comprar en empresas que estén comprometidas con prácticas sostenibles. El cómo reducir las bolsas plásticas y optar por alternativas como las bolsas compostables y los empaques biodegradables es un paso esencial hacia un futuro más sostenible. En Ceroplas, estamos marcando la diferencia en esta lucha, demostrando que es posible contar con responsabilidad ambiental y preocupación por el medioambiente.
Leer Artículo
Certificaciones medioambientales en Chile: Conquistando el futuro verde
Certificaciones medioambientales en Chile: Conquistando el futuro verde
En la era actual, donde la sustentabilidad es una meta global, las certificaciones medioambientales han adquirido una relevancia significativa. Estos reconocimientos, otorgados por entidades autorizadas, validan oficialmente que productos y servicios cumplan con rigurosos estándares ecológicos. En este contexto, Ceroplas no se queda atrás, siendo hogar de iniciativas destacadas como las bolsas compostables, que están marcando la pauta hacia un futuro más verde. ¿Qué son las certificaciones ambientales? Las certificaciones ambientales son sellos o declaraciones que confirman que los procesos de producción, manufactura, distribución y desecho de un producto siguen lineamientos ecológicos estrictos. Estas son emitidas tras una evaluación exhaustiva por organismos independientes, que aseguran que las empresas cumplan con las normativas ambientales nacionales e internacionales.     Beneficios de las certificaciones ambientales Adoptar prácticas sostenibles certificadas no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también propicia un sinfín de ventajas competitivas para las empresas. Algunos de estos beneficios incluyen: Confianza y credibilidad ante los consumidores: Los sellos ambientales respaldan la autenticidad de las afirmaciones ecológicas de un producto. Acceso a nuevos mercados: Muchos consumidores y empresas prefieren productos sostenibles, abriendo nuevas oportunidades comerciales. Reducción de costos operativos: Implementar sistemas eficientes y sostenibles puede disminuir gastos a largo plazo. Posicionamiento positivo de la marca: La responsabilidad ambiental es un valor añadido que mejora la imagen corporativa. En el corazón de esta revolución verde en Chile, buscamos situarnos con Ceroplas. Nuestra marca, toma un giro innovador al introducir bolsas 100% compostables, marcando un antes y un después en la forma en que son producidas. Para ello, contamos con  certificaciones de compostabilidad, que incluyen ensayos de biodegradabilidad y el uso de materia prima compostable, todo en el marco de nuestro firme compromiso con el medio ambiente. Una mención especial merece la certificación de Empresa B, la cual reconoce a las organizaciones que cumplen con altos estándares sociales y ambientales. Entre ellas, destaca Galgo, un ecommerce de motos comprometido con prácticas sostenibles, que refleja cómo diversos sectores están adoptando esta tendencia. En definitiva, el camino hacia un futuro sostenible está pavimentado con la adopción de normativas y prácticas que aseguran el bienestar de nuestro planeta. Las certificaciones medioambientales, en conjunto con empresas conscientes y productos innovadores como las bolsas compostables, son los estandartes de esta noble causa, invitándonos a todos a ser partícipes de un mañana más verde.
Leer Artículo
La bolsa perfecta para delivery
La bolsa perfecta para delivery
El mundo del delivery ha experimentado un auge impresionante en los últimos años. Desde comida hasta ropa, todo puede llegar a la puerta de tu casa con solo un clic. Sin embargo, con este crecimiento también ha surgido la necesidad de un embalaje adecuado. Aquí es donde entra en juego la "bolsa delivery". Pero, ¿qué hace que una bolsa sea perfecta para el delivery? Vamos a descubrirlo.   ¿Por qué es importante una buena bolsa para delivery? Protección y seguridad Primero y ante todo, una bolsa de delivery debe proteger su contenido. Imagina pedir tu comida favorita y que llegue derramada o dañada. No solo es una decepción, sino también una pérdida de dinero. Una bolsa robusta y bien diseñada garantiza que los productos lleguen en perfecto estado. Sostenibilidad Con el aumento de la conciencia ambiental, es esencial que las bolsas de delivery sean sostenibles. El packaging sustentable no solo es bueno para el planeta, sino que también muestra a los clientes que la empresa se preocupa por el medio ambiente. Características de la bolsa delivery ideal Material ecológico El material de la bolsa es crucial. Las bolsas de plástico tradicionales pueden tardar cientos de años en descomponerse, lo que contribuye a la contaminación del medio ambiente. Por otro lado, una bolsa delivery hecha de material compostable o biodegradable es una excelente alternativa. Estas bolsas se descomponen en un corto período, reduciendo así su impacto ambiental. Resistencia Además de ser ecológicas, las bolsas para delivery deben ser resistentes. Deben ser capaces de soportar el peso de los productos sin romperse. Además, deben ser resistentes al agua y otros líquidos para garantizar que el contenido se mantenga seco y seguro. Diseño práctico El diseño de la bolsa también es esencial. Debe ser fácil de abrir y cerrar, y tener suficiente espacio para el contenido sin ser demasiado grande. Un diseño práctico facilita la vida tanto al repartidor como al cliente. Avanzando hacia un horizonte verde y sostenible Ceroplas nace simbolizando un compromiso con la sustentabilidad y la innovación. Ofrecemos una respuesta concreta y efectiva a la crisis ambiental inducida por el plástico. Con enfoque en la producción de bolsas de delivery ecológicas, en Ceroplas estamos marcando la diferencia en el mundo del embalaje. El delivery es una parte esencial de nuestras vidas en la actualidad. Por lo tanto, es crucial que las empresas inviertan en bolsas de delivery de alta calidad y sostenibles. No solo es una decisión inteligente desde el punto de vista empresarial, sino que también es una forma de cuidar nuestro planeta.
Leer Artículo
Descubre qué son los envases compostables
Descubre qué son los envases compostables
El mundo está cambiando, y con él, nuestra conciencia sobre el impacto ambiental de nuestros hábitos diarios. Uno de los principales problemas que enfrentamos es el exceso de residuos plásticos. Aquí es donde entran en juego los envases compostables. Características de los envases compostables Los envases compostables son aquellos que, bajo condiciones específicas, se descomponen en componentes naturales en un período de tiempo comparativamente corto. Estas son algunas de sus características principales: Biodegradabilidad: Se descomponen en elementos naturales como agua, dióxido de carbono y biomasa en un corto período de tiempo. No tóxicos: No liberan sustancias tóxicas durante su descomposición. Origen renovable: A menudo se fabrican a partir de materiales de base biológica. Tipos de materiales Pueden estar hechos de varios materiales, todos amigables con el medio ambiente: Almidón de maíz: Un material versátil que se utiliza para fabricar todo, desde vasos biodegradables hasta envoltorios de alimentos. Caña de azúcar: Se utiliza para producir envases rígidos y resistentes. PLA (ácido poliláctico): Un polímero hecho de recursos renovables que se utiliza en la fabricación de cubiertos compostables y otros productos. Ventajas de los envases compostables para tu empresa Adoptar envases compostables ofrece múltiples beneficios para las empresas: Imagen positiva: Las empresas que adoptan prácticas sostenibles a menudo son vistas de manera más favorable por los consumidores. Reducción de residuos: Al usar envases compostables, las empresas pueden reducir significativamente su huella de residuos. Costos a largo plazo: Aunque inicialmente pueden ser más caros, los beneficios a largo plazo en términos de gestión de residuos y reputación pueden superar los costos. Su impacto en el packaging El packaging es una parte esencial de cualquier producto. Los envases compostables están revolucionando la industria del packaging al ofrecer soluciones sostenibles que no comprometen la calidad. Estos envases no solo reducen la cantidad de residuos que terminan en vertederos, sino que también ofrecen una alternativa más verde a los envases tradicionales. Ceroplas: Liderando el camino hacia un futuro sostenible En Ceroplas, simbolizamos un compromiso con la sustentabilidad y la innovación. Ofrecemos una respuesta concreta y efectiva a la crisis ambiental inducida por el plástico. Al optar por soluciones como envases compostables, vasos biodegradables y cubiertos compostables, demostramos que es posible combinar negocios con responsabilidad ambiental. Los envases compostables representan una solución innovadora y sostenible al problema de los residuos plásticos. Con sus múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para las empresas, es evidente que estos envases son el futuro del packaging. Al adoptar envases compostables, no solo estamos tomando una decisión inteligente para nuestro negocio, sino también para nuestro planeta.
Leer Artículo