¿Qué es el compost?
El compost es un material orgánico que puede ser usado para ayudar a las plantas a crecer y mantener el suelo sano.
En el proceso de descomposición de tus desechos orgánicos, los microorganismos producen una rica sustancia terrestre llamada humus que es el componente clave de un buen Compost y de un suelo sano.
En definitiva, los restos de comida, los desechos de jardín y los materiales que se pueden convertir en abono pueden volver a la tierra donde son partes útiles e importantes del suelo que da vida.
¿Sabías que la gente ha estado haciendo compost durante miles de años? Hay pruebas de que
el compost se usaba en la antigua Roma, India y China.
Los nativos americanos y las grandes civilizaciones de los primeros tiempos de América también utilizaron el compostaje para mejorar los rendimientos de los cultivos, modificar sus suelos y apoyar a sus comunidades. Aún más importante hoy en día, estamos aprendiendo que el compostaje juega un papel vital en la lucha contra el cambio climático mundial al apoyar las prácticas de uso inteligente de la tierra.
¿Por qué deberías hacer compostaje?
Hay muchas buenas razones para hacer compost:
Ahorrar dinero
Ahorrar recursos
Mejorar el suelo
Y reducir el impacto en el medio ambiente.
Independientemente de tus razones, el compostaje es un escenario en el que todos ganan. Bueno para ti y bueno para el medio ambiente. Añadir compost a tu jardín no sólo fertilizará, sino que además alimentará tu suelo con una diversidad de nutrientes y microorganismos que mejorarán el crecimiento de las plantas. Los fertilizantes químicos, por otro lado, proporcionan una rápida inyección de un número limitado de nutrientes que pueden ser arrastrados a nuestros ríos y arroyos.
El compost también aumenta la estabilidad del suelo, mejora el drenaje y ayuda a retener la humedad.
¡Ahorra dinero!
1. No hay necesidad de comprar fertilizantes químicos. ¡El compost es gratis!
2. El compostaje ayuda a retener la humedad del suelo para que riegues menos
3. Los nutrientes del abono no son arrastrados por las lluvias. ¡No hay desperdicios!
¡Ahorra recursos!
1. Mantén un recurso valioso fuera del vertedero
2. Desperdicia menos agua ya que el compost ayuda a retener la humedad
3. Reduce los costos cívicos de la recolección de residuos y por lo tanto reduce el uso de combustible.
4. Prolonga la vida de los vertederos. Recuerda que los desechos residenciales son 40% de materiales compostables.
¡Mejora tu suelo!
1. El compost devuelve nutrientes valiosos al suelo para ayudar a mantener la calidad y la
fertilidad de este.
2. El compost es un fertilizante natural suave y de liberación lenta que no quemará las
plantas como los fertilizantes químicos.
3. También mejora la textura y la circulación del aire para suelos más pesados y ayuda a
aumentar la retención de agua de los suelos arenosos.
4. Proporciona materia orgánica y nutrientes que mejorarán el crecimiento de las plantas
y conducirán a mejores rendimientos.
¡Reduce tu impacto!
1. Reduce los Gases de Efecto Invernadero (GEI) de dos maneras:
a. Reduciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos
utilizados para transportar residuos
b. Los compuestos orgánicos en los vertederos se descomponen
anaeróbicamente (sin oxígeno) para producir gas metano, un gas de efecto
invernadero 21 veces más dañino que el CO2.
c. Reduciendo el impacto de los fertilizantes químicos que se escurren en
nuestros ríos, lagos y arroyos.
Los compuestos orgánicos enterrados pueden reaccionar con los metales en el vertedero para
producir lixiviados tóxicos, una fuente potencial de contaminación de las aguas subterráneas.
¡Con el compostaje se completa el ciclo devolviendo lo que crece al suelo para ayudarle a
crecer!
Bolsas Compostables
¿Funcionan realmente las bolsas de compostaje?
Si les das de comer, vendrán. Microbios, es cierto, y por miles de millones. Estas bacterias son las mejores amigas del jardinero porque habitan y enriquecen el suelo.
Una forma de alimentarlos es arrojando una bolsa de desechos de cocina o de recortes de jardín en la pila de abono. ¿Una bolsa de compostaje? ¿Llegará a la pila de abono antes de que la bolsa se separe de la humedad o el peso del contenido?
Hubo un tiempo en el que los temores de que una bolsa de abono se rompiera en el peor momento posible estaban justificados. Pero ya no. Los avances en la composición y la tecnología de diseño han mejorado la resistencia y la degradabilidad de las bolsas de compostaje para los residuos de la cocina y el patio - e incluso para tu perro, pero no quieres usar este último tipo en tu abono comestible de jardín.
Para que nuestras bolsas para compostaje se degraden, debes cortarlas con una tijera y agregarla al preparado de compostaje. Cumplen con las normas europeas de compostaje doméstico, lo que significa que se degradarán completamente en 90 días en una pila de compostaje que mantiene una temperatura mínima de 45 grados